El presidente del Tribunal Supremo de Brasil apela a regular la inteligencia artificial

Lisboa, 27 jun (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo de Brasil, Luís Roberto Barroso, defendió este jueves que es necesario regular la inteligencia artificial y aunar fuerzas con las plataformas digitales porque puede poner en peligro la libertad de expresión y contribuir a la "masificación de la desinformación".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

"Entre los riesgos están el uso de la inteligencia artificial para la masificación de la desinformación. Tenemos que afrontar eso, y no es fácil hacerlo sólo con regulación. Necesitamos a las plataformas digitales, sobre todo para identificar las creaciones de inteligencia artificial y minimizar el riesgo de 'deepfake'", dijo en declaraciones a periodistas en Lisboa.

Barroso, que participó en el Fórum Lisboa, que reúne a juristas, académicos y políticos de Portugal y Brasil, mostró su preocupación por los 'deepfake', vídeos manipulados extremadamente realistas: "Que alguien me ponga aquí diciendo cosas que nunca dije".

"La libertad de expresión está en riesgo porque nos enseñan a creer en aquello que vemos y oímos. Si ya no podemos creer en lo que vemos y oímos, la libertad de expresión habrá perdido el sentido", insistió el presidente del Supremo, que añadió que la inteligencia artificial puede multiplicar "la mentira, el odio y los ataques a la democracia".

Aun así, Barroso ve beneficios en este avance tecnológico y aplicaciones en el sector de la justicia.

Cuestionado sobre si podemos ver a la inteligencia artificial redactando sentencias, pidió "calma" y matizó que todavía no se ha llegado a ese punto, pero no lo descarta para el futuro: "Creo que es inevitable. En muchas partes del mundo, la inteligencia artificial ya comienza a ser utilizada en procesos decisorios".

Esta tecnología podrá "agilizar" decisiones y soluciones, "siempre bajo supervisión humana" porque no sabe distinguir entre lo que está bien y lo que está mal.

Los jueces seguirán siendo los responsables por sus resultados, pero el máximo responsable del Supremo cree que, por ejemplo, la inteligencia artificial podrá redactar el primer borrador de una sentencia en "un futuro próximo".

"Llegaremos al punto en que ese primer borrador será público, pero la decisión final es del juez. Y si no adopta la solución propuesta por la inteligencia artificial, tendrá que argumentar para demostrar por qué no la siguió. Creo que será un mundo de más transparencia y quizás de más eficiencia", señaló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...