Una docena de países se suman al proyecto de estación lunar ruso-chino, según Roscosmos

Moscú, 28 may (EFE).- El proyecto ruso-chino de creación de una estación lunar internacional ha contado con la adhesión de 12 países y organizaciones internacionales, aseguró este martes el subdirector de la agencia espacial rusa Roscosmos, Serguéi Savéliev, durante una intervención en la Duma o cámara de diputados.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1991

"A nuestro proyecto conjunto con los chinos se sumaron doce países, incluyendo Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Pakistán, Bielorrusia y Turquía, entre otros", señaló.

Además, aseguró que el proyecto también cuenta con el apoyo de varias organizaciones internacionales de la rama espacial.

Savéliev indicó que, por su parte, al proyecto de investigaciones lunares Artemida, encabezado por EEUU, se sumaron alrededor de 40 países, "fundamentalmente de la Unión Europea, países de Occidente".

Este martes la cámara baja del Legislativo ruso ratificó el acuerdo alcanzado entre Rusia y China sobre la cooperación en la creación de la estación científica lunar internacional.

Moscú y Pekín presentaron en 2021 una hoja de ruta para la creación de la base lunar conjunta y firmaron un memorándum de entendimiento intergubernamental con ese fin.

El pasado 16 de mayo el director general de Roscosmos, Yuri Borísov, dijo que Rusia y China enviarán entre 2033 y 2035 una instalación energética a la Luna con el fin de preparar las condiciones para construir la base lunar.

El último intento ruso de alcanzar la superficie lunar con la sonda Luna-25 fracasó después de que ésta se estrellase en agosto de 2023 contra el satélite de la Tierra debido a un fallo del ordenador de a bordo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...