Tras dos días de paro del servicio de las empresas Misión Paraguay y Transporte Guaraní en Encarnación, estas solicitaron a la municipalidad un aumento en el costo del pasaje, que en la ciudad está regido por ordenanza municipal, sin ningún tipo de contrato o concesión con los prestadores. Luego de tres horas de debate, los concejales aprobaron el aumento a G. 5.000 por boleto.
Las empresas de capital argentino, representadas legalmente en Paraguay por Juan Cabrera, habían solicitado un incremento a G. 7.000, siendo el monto actual del pasaje G. 4.000. Tras negociaciones, se logró acordar el levantamiento de la medida de presión de los empresarios si se aprobaba el aumento. En caso de no aprobarse, amenazaron con abandonar la prestación en la ciudad.
Los ediles solicitaron el cumplimiento del itinerario, que se reanuden los servicios hasta el sábado y que, en un plazo de 30 días, se incorporen GPS a las unidades para que sean controladas por la municipalidad. Sin embargo, no hay compromiso escrito para que esto se concrete.
Los ciudadanos movilizados que estuvieron presentes en la sesión expresaron su preocupación, ya que, bajo la presión del sector privado, se aprobó un aumento sin garantías claras de que el servicio mejorará.
Lea más: Tibieza de comuna encarnacena significa un año de sufrimiento para usuarios del transporte público
Usuarios se sienten víctimas de un manejo arbitrario del servicio
Los usuarios del transporte público en Encarnación denunciaron que las empresas que operan en la ciudad no cumplen con los horarios ni con los itinerarios establecidos. Se ven obligados a comunicarse entre ellos a través de grupos de WhatsApp para informar en tiempo real si algún autobús está en ruta y su ubicación, ya que no tienen certeza de a qué hora pasará el siguiente. Además, desde hace un año, no hay servicio de transporte público de pasajeros los sábados y domingos.
Fuentes aseguraron que actualmente solo operan ocho unidades de las empresas Misión Paraguay y Transporte Guaraní, cuando el número ideal, según estudios técnicos realizados en el marco del proyecto municipal, debería ser de aproximadamente 30 unidades. Además, las unidades que prestan el servicio no están en condiciones óptimas y sufren constantes averías, dejando a los pasajeros varados. Mientras tanto, las autoridades no han dado respuestas satisfactorias y la situación sigue sin mejorar.
El acuerdo alcanzado establece que, a partir de mañana jueves, las empresas operarán 13 autobuses, y que para el inicio del periodo escolar se dispondrán de 15 unidades. Sin embargo, este compromiso no está respaldado por ningún documento formal y no se menciona en la resolución de la Junta Municipal.