Guarani ñe’ê ára

Paraguáipe ko árape guarani ñe’ê ára, pa’û ojepy’amongeta haguã ñe’ê jeporu omoheñóiva debate academia-pe avei komunida-pe. Peteî señal de identidad, de defensa de la soberanía, peteî ára ko’ã árapeguáicha ndaikatúi nañañeporandúivo ¿oîpa guarani puro? ¿Umi ñe’ê pyahúpa oñeha’ãva oñongatu cultura térã ha’e purismo estéril? Pe guaraní ñañe’êva ¿ha’e guarani añetegua térãpa pe oñembo’éva mbo’ehaópe?

audima

Guaraníme oñeñe’ê más de una docena tetãme, además del Paraguay. Jepémo ha’e peteî ñe’ê ypykue, ha’e Tetã Léi Guasu 1967-pe, ojehechakuaa guarani tetã ñe’ê ramo ha ary 1992-pe ohupyty ñe’ê tee reko.

Guarani ndojoguái ambue ñe’ê ypykuérape oguerekóva ortografía ha símbolo imba’éva, guaraní odeve iñeñongatu ñe’ê ñembohasa rupive añoite ha añoite, pe academia ojuhu peve mba’éichapa ikatu omohenda ñande ortografía-pe. A nivel histórico, guarani ha’e crucial ha sapy’ánte ipoderosove peteî mortero ñembokapúgui defensa nacional-pe, orekógui peteî rol estratégico Guerra del Chaco-pe.

Ojehai arandukápe, ha avei ñanemandu’ávo umi yma jaguerekova’ekue privilegio ñahendúvo de primera mano umi excombatiente rembiasakue, mba’eichaitépa tuicha mba’e comunicación guaraníme ndaikatúiva odescifra fuerzas enemigas ha upévare ikatu kuri ñagana ñorairõ.

Iñe’êkõi rupi, ko’ága ñañe’êvagui resultado ha’e hetave jopara (castellano ha guarani ñembojehe’a). Ambue hendáicha oî umi académico, ikatu haguã omantene ñe’ê potî, omoheñóiva neologismo odesigna haguã umi mba’e oikóva contemporáneo ha umi objeto del avance de la ciencia, tecnología, deporte ha ambue disciplina.

Ha katu pe purismo urgencia sapy’ánte oikytî pe comunicación. Techapyrã: “pelota oha’ãva” joparápe ha’éta “jahuga pelota”, Purismo-pe ha’e “vakapipopo ñembosarái”. Umi tapicha común ohendu radio, ndaha’éi pe “puhoe”; térã ohenói celular rupive ndaha’éi “popegua pumbyry” rupive. Térã resolusiona umi problema natekotevêiva rembohovake peteî “ndoikuaái mba’épa ojapóta”.

Oî porâ nañañatendéi guaraní puro rehe, ha katu umi ñe’ê rembipota ha’e mbojoaju tapichakuérape, ndaha’éi ojedisocia haguã chupekuéra realidad-gui. Oñembojojávo purismo ha jopara naiporãi ni ivaíva, ojehechauka hína peteî ñe’ê dinámico jepémo ko yvy oñemoambue, opyta peteîcha umi purista ha umi ombojehe’ávape.

Guarani puro katuete ndoikói, por lo menos pe opavave ñañontendétava hendive. Katuete, castellano ointerveni, ñande reko, ñane idiosincrasia ha ñande ser nacional osêva ko fascinante jehe’águi ko’ã ára peve ñande paraguayo kuéra voi jadescifra.

Traducción

Día del idioma Guaraní

En Paraguay hoy es el día del idioma guaraní, ocasión para reflexionar sobre los usos idiomáticos que generan debate en la academia como en la colectividad. Signo de identidad, de defensa de la soberanía, en un día como hoy no podemos dejar de preguntarnos ¿si existe un guaraní puro? ¿Son los neologismos un intento por preservar la cultura o es un purismo estéril? ¿Es el guaraní que hablamos el “verdadero” guaraní o es el que se enseña en las escuelas?

El guaraní se habla en más de una decena de países además de paraguay. Pese a ser un idioma ancestral, es en la Constitución Nacional del año 1967 que el guaraní es reconocido como idioma nacional y en 1992 adquiere el carácter de idioma oficial. A diferencia de otros idiomas ancestrales que cuentan con grafías y símbolos propios, el guaraní debe su preservación única y exclusivamente a la transmisión oral, hasta que la academia buscó la forma de adaptarlo a nuestra grafía.

A nivel histórico, el guaraní fue crucial y en ocasiones más poderoso que el disparo de un mortero en la defensa nacional jugando un papel estratégico en la Guerra del Chaco.

Están consignados en libros, y también en la memoria de quienes alguna vez tuvimos el privilegio de escuchar de primera mano las historias de los excombatientes, lo importantes que fueron las comunicaciones en guaraní que no pudieron ser descifradas por las fuerzas enemigas y por cuya causa pudimos ganar batallas.

Por su carácter bilingüe, la resulta de lo que hoy hablamos es mayormente el yopará (mezcla del castellano y el guaraní). Por el otro lado están los académicos quienes en pro de mantener la puridad de las palabras han creado neologismos para designar hechos y objetos contemporáneos marcados por el avance de la ciencia, la tecnología, el deporte y otras disciplinas. Pero la urgencia del purismo a veces corta la comunicación.

Por ejemplo: “jugar a la pelota” en el yopará sería “jahuga pelota”, en el purismo es “vakapipopo ñembosarai”. La gente común escucha radio, no el “puhoe”; o hace llamadas vía celular no mediante el “pumbyry pópegua”. O resuelve problemas no tiene que lidiar con un “ndoikuaái mbaʼe piko mbaʼépa ojapóta”.

Es totalmente válido tender al guaraní puro, pero el objetivo de los idiomas es conectar gente, no disociarla de la realidad. Comparar el purismo y el yopará no es bueno ni malo, es señalar la dinámica de un idioma que pese a que el mundo ha evolucionado, se ha mantenido ya sea para las puristas como para quienes lo mezclan.

Definitivamente el guaraní puro no existe, al menos ese con el que nos vamos a comprender todos. Necesariamente, interviene el castellano, nuestra forma de ser, nuestra idiosincrasia y nuestro ser nacional resultante de esta fascinante mezcla que hasa hoy los propios paraguayos lo estamos descifrando.

Lo
más leído
del día