¿Cómo se distingue la tristeza “normal” de la depresión?

El Prof. Dr. Julio Torales, jefe del departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas dice que la tristeza es una emoción que aparece cuando algo que no nos gusta sucede, cuando nos frustramos o cuando perdemos algo que queremos. “Es una emoción básica, que todos los humanos experimentamos. La depresión es un trastorno que se caracteriza por tristeza (estado de ánimo decaído), pero que es diferente de esa tristeza que las personas podemos sentir en cualquier momento”.

La tristeza es una emoción que aparece cuando algo que no nos gusta sucede, cuando nos frustramos o cuando perdemos algo que queremos. “Es una emoción básica, que todos los humanos experimentamos. La depresión es un trastorno que se caracteriza por tristeza (estado de ánimo decaído), pero que es diferente de esa tristeza que las personas podemos sentir en cualquier momento.gentileza
audima

El Prof. Dr. Julio Torales, jefe del departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas habla sobre las tristezas y la depresión, sus diferencias. Afirma que “La depresión se puede vencer. El suicidio se puede evitar”.

¿Qué es la depresión?

La depresión puede hacer complicado que uno trabaje, estudie o realice actividades diarias. La tristeza se vincula, por tanto, a episodios reales que la motivan. La depresión, en cambio, es un trastorno clínico determinado por una serie de criterios diagnósticos. Causa intenso malestar en la vida de las personas, alterando su funcionamiento diario.

¿Cómo saber si estamos deprimidos?

El médico psiquiatra Julio Torales dice que “un episodio de depresión se configura por la presencia de tristeza, anhedonia (incapacidad de sentir placer), apatía (falta de motivación o entusiasmo) la mayor parte del día, casi todos los días, por lo menos durante 15 días”.

“No es que hoy estoy triste, pero mañana ya me siento bien y de repente en 10 días vuelvo a sentirme triste. No. La tristeza en la depresión “colorea” el día a día de la persona, y está presente la mayor parte del día, casi todos los días”.

Un episodio de depresión se configura por la presencia de tristeza, anhedonia (incapacidad de sentir placer), apatía (falta de motivación o entusiasmo) la mayor parte del día, casi todos los días, por lo menos durante 15 días. La tristeza en la depresión “colorea” el día a día de la persona, y está presente la mayor parte del día, casi todos los días.

“Y, además, la tristeza (el estado de ánimo decaído) de la depresión no está claramente relacionada con una situación particular, sino que está presente la mayor parte del tiempo”, enfatiza Julio Torales y explica sobre algunas alertas a tener en cuenta.

Alertas de definiciones:

-Anhedonia: incapacidad de experimentar placer (en cosas que previamente daban placer: ahí depende de cada uno, estar con la familia, con los amigos, un vinito, un asado, ir al cine, jugar al fútbol, el sexo entre adultos y consensuado, etcétera).

-Apatía: falta de motivación, de “ganas” para realizar las actividades cotidianas (el estudio, el trabajo, las responsabilidades, lo diario).

Alertas de síntomas

¿La depresión solo tiene entonces 3 síntomas? ¿Tristeza, anhedonia, apatía? No. Esos son los síntomas “nucleares” de la depresión, que además se acompañan de los siguientes: pérdida o ganancia de peso, disminución del sueño o sueño en exceso.

Sensación de cansancio o sin energía, sensación de culpa o de que no valgo nada, confusión, alteraciones de la memoria, hablar lento, movimientos lentos (aunque a algunas personas pueden hablar sin parar y les puede costar quedarse quietas).

“Lastimosamente, las personas con depresión muchas veces piensan en la muerte o en el suicidio. Es más, 2 de cada 3 personas con depresión piensan en el suicidio, y hasta un 15% de ellas logra consumarlo”, manifiesta el Prof. Dr. Torales.

La depresión y sus causas

Existen medicaciones que alivian los síntomas depresivos (de paso, dejemos de “satanizar” a la medicación en Psiquiatría. La medicación bien utilizada salva vidas).

Menciona el médico psiquiatra que la depresión tiene causas biológicas, psicológicas y sociales – su etiología es multifactorial, “pero decidí no enfocarme en eso este hilo”.

Creo que tengo depresión. ¿Existen tratamientos que funcionan?

Sí. Sí. Sí. Primero, existen medicaciones que alivian los síntomas depresivos (de paso, dejemos de “satanizar” a la medicación en Psiquiatría. La medicación bien utilizada salva vidas).

Segundo, también está la psicoterapia (con un psicólogo clínico o con un psiquiatra entrenado). Personas con síntomas leves pueden realizar uno de los dos tratamientos, mientras que aquellas con síntomas más graves es posible que deban realizar ambos enfoques a la vez.

Ya comencé tratamiento. ¿Para cuándo estaré “pum para arriba”?

Los tratamientos tardan un poco en hacer efecto. Hay que tener paciencia (sí, sé que es horrible todo y encima hay que “esperar”, pero la depresión es compleja, como el cerebro humano es complejo).

Si la persona toma medicamentos, pueden empezar a sentir efectos recién a las 2 semanas, pero puede necesitarse entre 4 y 8 semanas para lograr efecto pleno de la medicación.

Las personas que realizan psicoterapia pueden empezar a notar cambios en 4 semanas, pero pueden requerir entre 8 y 10 semanas para notar un beneficio mayor.

Si el tratamiento iniciado no funciona, se deben buscar diferentes estrategias.

Hay personas que pasan por varios tratamientos antes de encontrar algo que les funcione. Es importante seguir consultando con el tratante para recibir contención y avanzar.

El tratamiento es importante para intentar lograr la remisión (esa “curación” que buscamos desde la Medicina), para evitar recidivas y sobre todo, para evitar una complicación fatal, que es el suicidio.

¿Alguien cercano a vos parece realmente deprimido? ¿Podría estar pensando sobre el suicidio? La única manera de saber es preguntar.

  • Algunos aspectos que impulsan a las personas a pensar en el suicidio son (I): -Problemas personales, situaciones financieras difíciles, fracaso académico, discriminación por identidad/orientación sexual, ruptura de una relación, escaso contacto con personas significativas.
  • Algunos aspectos que impulsan a las personas a pensar en el suicidio son (II): -Una sensación persistente de desesperanza, inutilidad o fracaso. -Sensación de no lograr persistentemente las metas esperadas, en relación a pareja, estudios o trabajo.
  • Algunos aspectos que impulsan a las personas a pensar en el suicidio son (III): -Ser víctima de violencia, bullying o acoso. -Una combinación de lo anterior. Varios contratiempos que parecen poco significativos, si se suman pueden provocar un efecto devastador.

“Es importante preguntar, porque si una persona tiene intenciones suicidas, es probable que se sienta aislada de todos a su alrededor, asustada o avergonzada por querer morir, o desesperada por ayuda pero con miedo de preguntar”, señala.

Hablemos, preguntemos

El mayor acto de amor hacia un/a amigo/a o ser querido es preguntar, es escuchar. Y luego ayudemos a la persona a consultar con un especialista (médico/a psiquiatra o psicólogo/a, no importa con quién primero).

Lo que no decimos se nos acumula en el cuerpo. Se convierte en insomnio, en nostalgia, en nudos en la garganta, en error, en duda, en tristeza. Lo que no decimos no se muere. Lo que no decimos nos mata.

El Prof. Dr. Julio Torales, jefe del departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas, menciona que en Paraguay se tiene varios dispositivos públicos de atención en Salud Mental. En el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina UNA, se cuenta con atención a niños, niñas, adolescentes y adultos.

Los agendamientos en el Hospital de Clínicas se realizan llamando:

  • Cátedra de Psiquiatría (Adultos): (0992) 782-394.
  • Departamento de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia: (0995) 683-050.
  • Favor tener en cuenta, en ambos casos, que el agendamiento se hace vía llamadas, de 8:00 a 10:00 horas, lunes a viernes.
El Prof. Dr. Julio Torales, jefe del departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas

Lo
más leído
del día