Votos nulos reflejan insatisfacción ciudadana

Las elecciones generales del año 2018 dejan más de 55.000 votos nulos, y más de 47.000 votos blancos. Estas papeletas reflejan el descontento de miles de ciudadanos, que no se vieron representados por ninguno de los aspirantes a la presidencia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

Sin lugar a dudas, llama la atención  la enorme cantidad de votos nulos y blancos registrados en esta elección general. Sobre todo teniendo en cuenta lo reñida que está siendo la definición del ganador de las justas electorales de este 22 de abril.

Unos 55.870 votos nulos y unos 47.480 votos en blanco son las cifras que arrojó esta elección, revelando así la enorme cantidad de ciudadanos indecisos que expresaron su descontento con los candidatos propuestos al acudir a las urnas.

La anulación de los votos puede ser producto de un error, pero en muchas ocasiones es adrede, porque muchos temen que de votar en blanco su papeleta sea aprovechada por algún miembro de mesa. 

Las causales de esta particular postura podrían ser muchas, y una de las primeras que se pueden mencionar es el comportamiento del votante en las redes sociales. Desde hace varias semanas, a través de los comentarios de los usuarios de las redes sociales, se podía ver reflejado que muchos internautas no estaban contentos con ninguno de los candidatos postulados, lo que pudo haber derivado en la manifestación de esta insatisfacción a través de los votos nulos y blancos.

Pero no es la primera vez que el elector paraguayo hace sentir su protesta con respecto a la falta de llegada de los candidatos al convencimiento del paraguayo promedio.

En las elecciones generales anteriores, en las que triunfó Horacio Cartes, se habían contabilizado 59.637 votos nulos y 72.066 votos blancos, cifra incluso más elevada que la actual elección, con respecto a los votos nulos y blancos.

En las elecciones que llevaron a la presidencia a Fernando Lugo Méndez, en el año 2008, unas 27.818 personas habían dejado su voto nulo, además de 38.485 personas que dejaron su voto en blanco.

La conclusión a la que nos permite llegar esta elevada cifra de votos que para muchos, son considerados “un desperdicio”, es que de no existir tal insatisfacción ciudadana, y quizá, si se planteara un candidato con la suficiente potabilidad y poder de convicción, estos miles de votos irían a las urnas volcando una ventaja mucho mayor hacia alguno de los candidatos, definiendo así de forma más clara la decisión del pueblo paraguayo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...