La intención del MOPC es finalizar el proceso de licitación en la primera quincena de febrero y, posteriormente, iniciar la reparación del muro de contención de Alberdi. Sin embargo, dependen del factor de la crecida del río.
Si el río se mantiene estacionado como hasta ahora, no habrá inconvenientes en iniciar los trabajos, pero si las aguas continúan avanzando, se dificultará bastante el movimiento de equipos y se pondrá en peligro a los trabajadores. El escenario ideal sería que el agua baje un poco para iniciar la obra inmediatamente después de cerrar la licitación.
Lo que se tiene proyectado es reforzar en principio 1.200 metros del muro, que son “el área crítica” que está poniendo en peligro la ciudad, con un “muro paralelo”. “Con ese muro paralelo estaremos en condiciones de garantizar la estabilidad, hasta que venga la segunda etapa”, comentó.
"En términos sencillos, por un tiempo, mientras dure la primera etapa, tendríamos un doble muro (el que tiene filtraciones y el de refuerzo). Luego, en una segunda etapa, se tiene planeada una reparación de definitiva para la ciudad de Alberdi, que consistiría en demoler el muro que no sirve y reconstruirlo totalmente con un ancho diferente y materiales diferentes, de mayor resistencia", añadió.
Naturalmente, este nuevo muro tendría todas las condiciones técnicas necesarias paras no volver a poner en peligro a los alberdeños. Según aseguró Cardozo, lo ideal sería conseguir el financiamiento e iniciar la segunda etapa este mismo año, aunque también, los trabajos definitivos podrían extenderse hasta 2017.
En otro momento de la entrevista, Pedro Cardozo recalcó que es necesaria la evacuación absoluta de los alberdeños de su ciudad. “Estamos preocupados por el hecho de que los pobladores no se mueven del lugar. No tenemos una ley que nos ampare para obligarlos, y el muro hoy, desde el punto de vista técnico, no ofrece las garantías necesarias de estabilidad, independientemente de la altura del agua”, manifestó.
Para la primera etapa de estabilización y reparación provosoria del muro se tiene estimado un gasto de US$ 10 millones. En la segunda etapa, que sería el arreglo definitivo, se plantea un monto estimado de US$ 30 millones.