Investigar y marcar diferencia

Para Hugo Alconada, reconocido periodista argentino, el periodismo de investigación pone a disposición de la ciudadanía información relevante que permanecía oculta y brinda al medio y al periodista cierto posicionamiento.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2059

Cargando...

El periodismo de investigación no estaba entre las prioridades de Hugo Alconada Mon cuando en la redacción central de La Nación, uno de los diarios más importantes de Argentina y de toda Latinoamérica, le propusieron que se abocara a esa área. O al menos él no pensaba en ello como una posibilidad inmediata. “En realidad fue una cosa que se fue dando medio como por decantación sola”, reconoce en conversación con ABC Color.

Y eso que todo empezó porque se encontraba en el lugar correcto, en el momento correcto…

Habían pasado algunos minutos de las 17:00 cuando inició nuestra conversación. “Un día de locos. Vos sabés cómo es esto”, dice Hugo al otro lado del teléfono desde algún punto de Buenos Aires. Acababa de terminar su ajetreada jornada en la redacción del diario la Nación, donde actualmente se desempeña como prosecretario de redacción.

De hablar pausado, tranquilo, se muestra jovial desde el momento mismo del saludo. En poco más de un mes estará en Paraguay para dictar un Taller de Técnicas de Periodismo de Investigación organizado por el International Center For Journalists (ICFJ), la organización colombiana CONNECTAS y el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep). Pero antes de hablar del evento, la conversación gira en torno de sus años de experiencia y de la manera en la que ve al periodismo, particularmente el de investigación en la actualidad.

Hugo se recibió de abogado en la Universidad de La Plata y recibió el título de magister en Artes Liberales por la Universidad de Navarra, España. Además fue Visiting Scholar en la Universidad de Missouri-Columbia, EEUU.; Becario del Draper-Hills Program de la Universidad de Stanford y ganador de la Beca Eisenhower.

Comenzó a trabajar en La Nación en 2002. Tres años después, se convertiría en el corresponsal del medio en Estados Unidos, puesto en el que permanecería hasta 2009 y en el que se toparía con una de sus investigaciones más grandes.

Mientras se encontraba viviendo en el gigante norteamericano, se desató el caso Antonini Wilson. Un empresario venezolano había sido detenido en la terminal aeroportuaria de Aeroparque cargando una valija que contenía unos US$ 800.000 que no había declarado a su llegada. El caso involucró a funcionarios de varios países y fue conocido como el “escándalo de la valija”.

Un colega de La Nación, Martín Rodríguez Yebra, le advirtió a Hugo que Guido Antonini Wilson, el supuesto “valijero”, vivía en Key Biscayne, en Miami, Florida. A partir de ahí, se metió de lleno en la cobertura de ese tema en particular. “Y cada vez más”, recuerda. Como fruto de su trabajo nació su primer libro: “Los secretos de la valija”, para el que recurrió a más de 80 fuentes en diferentes países y por el que tuvo que viajar en innumerables oportunidades. El libro le valdría el premio a la excelencia periodística concedido por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Antes ya había hecho algunas revelaciones sobre Menem, Duhalde o hasta el mismo Néstor Kirchner, fue este caso en particular el que le valió una oferta que en realidad no esperaba. “Acá estoy, seis años después”, dice.

Seis años y tres libros después.

Alconada Mon considerada que el internet es para el periodismo en general, también para el de investigación, “un dolor de cabeza y al mismo tiempo una oportunidad”. “Por un lado fomenta teorías disparatadas y especulaciones locas que llevan a muchos periodistas a perder tiempo tratando de descifrar si hay algo sólido, relevante o sólido. Por otro lado tenés una oportunidad porque te permite a acceder a personas, audiencias, lectores que de otro modo no podías llegar. Acceder a nuevas fuentes, que de otro jamás podrías tener. Acceder a material, documentación, que de otro modo sería inviable”, apunta.

Como ejemplo, relata que en algunos de casos le fue más fácil obtener información sobre sociedades en Suiza que de la Argentina, porque las primeras están disponibles en internet.

En 2014, ganó el “Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2014″ por su trabajo de investigación sobre los pagos millonarios que realizó el empresario Lázaro Báez, el gran beneficiario de la obra pública en la última década en la Patagonia, para alquilar los hoteles del matrimonio Kirchner en Santa Cruz.

Este trabajo en particular, le llevó varios años de recolección de datos. Hugo señala que el periodismo de investigación “no debería estar alejado del día a día”, porque, de hecho, hay muchas investigaciones que se pueden hacer rápido. “Dicho eso, sí es cierto que el periodismo de investigación muchas veces toma tiempo. De hecho, algunas de mis investigaciones han tomado varios años”, acota.

“Lo que te puede aportar el periodismo de investigación es calidad, información relevante para los lectores, prestigio para el medio de comunicación y un posicionamiento tanto para el periodista como para el medio que lo sostiene porque te permite colocarte en otro lugar frente a lectores o audiencia”, puntualiza cuando le consultamos cuál es la importancia que puede tener el periodismo de investigación.

Esta rama del periodismo, continúa, permite contar algo que estaba oculto y “que quizás contradice la verdad oficial; sea la de una empresa o un político o un gobierno que dijeron blanco y que se verifica que en realidad es negro o rojo o triangulito”.

A lo largo de este tiempo, el periodista argentino ha tenido que afrontar un sinfín de situaciones. “La verdad que ha sido una montaña rusa con de todo”, reconoce. Y no es para menos, sus trabajos le han costado días de locura, presiones, retiro de publicidad, cartas documento. “Una investigación aporta prestigio a un medio pero también le aporta dolores de cabeza”, señala.

Reconoce que “muchas veces es más fácil escribir sobre la modelito o la vedette de turno y eso muchas veces ayuda a conseguir gran cantidad de lectores y al mismo tiempo evita problemas con anunciantes o funcionarios”.

“Eso puede ser una aspirina en el corto plazo”, afirma. Sin embargo, considera que en el largo plazo, todos los medios tendrán que plantearse la misma pregunta, potenciada por la internet: “Si tus lectores y mis lectores, en cualquier país del planeta, pueden acceder a cualquier medio de comunicación ¿Por qué van a elegir uno u otro? ¿Qué es lo que te hace diferente como medio de comunicación?”

“En definitiva todos van a mostrar a modelitos, listo siempre va a haber un portal en internet que va a mostrar a esa misma modelito con menos ropa”, considera.

“Es clave”, responde sin titubear a la pregunta sobre el papel que juega la formación para el periodismo de investigación. “Es clave”, insiste. “No lo digo porque estemos haciendo este curso, sino porque es una cuestión de evitar errores, para empezar. Segundo, de llegar más lejos y tercero, de llegar más rápido”, agrega.

A pesar del tiempo que lleva dedicándose a pleno a la investigación periodística, Hugo muchas veces todavía encuentra callejones sin salida. Es en esos momentos en los que recurre a maestros, referentes del periodismo de investigación. “En 30 segundos me dan soluciones que nunca se me habían ocurrido”, afirma.

“La capacitación te permite eso: reducir errores y avanzar más lejos y más rápido”, asevera.

En Paraguay, pocas son las oportunidades que aparecen para que los periodistas se capaciten en técnicas de investigación. “Lo mismo pasa en Argentina”, completa Hugo, para luego relatar que existen pocas cátedras de periodismo de investigación y que son algunas las que intentan hacer algo aceptable; además hay una maestría que está en su segundo año y anda más o menos. “En la práctica, la mayor capacitación pasa por cursos, talleres, seminarios o conferencias”, acota.

“Eso mismo pasa en todos lados, eh”, agrega. Señala que la diferencia quizás radique en el caso de los Estados Unidos, con el Investigative Reporters & Editors (IRE) que además de ser una asociación de periodistas de investigación, tiene seminarios anuales que duran cuatro o cinco días que son directamente talleres. “Eso es otra historia y ellos sí tienen un esfuerzo como asociación para capacitarse. En otros lugares, ya es distinto”, afirma.

Es la segunda vez que se realizará en Asunción el Taller de Técnicas de Investigación para periodistas realizado en prácticamente toda Latinoamérica por el ICFJ y CONNECTAS. La primera vez había sido en octubre y de él surgieron varios trabajos en diferentes medios.

Durante los tres días que dure el taller presencial, quienes participen del mismo trabajarán con los instructores Hugo Alconada Mon y Carlos Eduardo Huertas sobre propuestas de investigación que deben presentar. “Este tipo de talleres obviamente que cuestan o implican más esfuerzo para el que va, para el asistente, porque en una conferencia vos te sentás y escuchás. En este, en cambio, vos tenés que además traer una propuesta, la vas a discutir, la vas a desarrollar, que también implica más esfuerzo por trabajo”, señala Hugo.

“Te permite algo que tenés solamente cuando ya estás en marcha, caminando y escribiendo, y es que te vas dando cuenta de falencias, puntos débiles, puntos que tenés potenciar, o cosas que no se te habían ocurrido y que un buen editor te hacen notar”, sentencia.

La conversación se da por terminada, no sin antes realizar las promesas de encuentro ya en Asunción el mes que viene.

Para poder inscribirse al taller, los interesados deben tener como mínimo tres años de experiencia y un alto interés en el periodismo de investigación; ser parte de un medio de comunicación, cualquiera sea su naturaleza: televisión, radio, prensa escrita, digital o comunitaria; y presentar en máximo 100 palabras una propuesta de investigación noticiosa sobre un tema de relevancia e interés público. Se estimularán aquellos que tengan un componente transnacional. No hay inconveniente en presentar trabajos que ya estén en proceso.

Las inscripciones para el taller se cierran el 31 de marzo. Para poder inscribirse, haga click aquí. 

juan.lezcano@abc.com.py - @juankilezcano

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...