Investigar en la adversidad

Carlos Eduardo Huertas, periodista colombiano, destaca que a pesar de las muchas dificultades que existen en la región, varios periodistas de Latinoamérica siguen apostando por el periodismo de investigación. En abril dictará un taller en Paraguay.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2061

Cargando...

Para Carlos Eduardo Huertas, la pasión por el periodismo de investigación fue una cuestión que se fue dando casi sin darse mucha cuenta. Es que, usando sus propias palabras, tuvo la fortuna de tener como “maestra, mentora y amiga” a María Teresa Ronderos y de crecer profesionalmente en un ambiente como el de la revista colombiana Semana.

En Semana, Carlos Eduardo estuvo siempre rodeado de un equipo muy profesional de periodistas altamente capacitados y en un entorno como el colombiano donde hay historias apasionantes prácticamente debajo de cada piedra, pudo durante varios años construir una carrera que lo llevó de colaborador freelance del medio hasta ser editor de investigaciones.

En 2006 fue el gestor de Consejo de Redacción, organización colombiana que promueve el periodismo de investigación.

Sus reportajes sobre corrupción, violaciones a los derechos humanos y medio ambiente, le han significados varios reconocimientos nacionales e internacionales. Entre otros, es parte del equipo ganador del premio Rey de España en 2008, y de los equipos ganadores del Ipys – Tilac a la mejor investigación periodística en América Latina en 2007 y 2009, además de tres menciones honoríficas más en este último Premio.

Es miembro del Consorcio de Periodistas de Investigación y Nieman Fellow 2012 de la Universidad de Harvard.

Carlos Eduardo trabajó en Semana durante 12 años y medio, hasta julio de 2013. Esa etapa se cerró para abrir otra, la que lo tiene ahora como director de CONNECTAS, una plataforma periodística que desde hace dos años impulsa junto al International Center for Journalists (ICFJ) la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas.

Decide aprovechar los pocos minutos de receso que tiene durante un congreso para atender nuestra llamada. Como cada vez que conversamos, se muestra cordial, alegre. En semanas más volverá a visitar Paraguay para realizar un taller de técnicas de investigación para periodistas. Esta vez lo hará acompañado del argentino Hugo Alconada Mon, ganador de la última edición del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación y prosecretario de redacción del diario La Nación, uno de los más importantes del vecino país y de la región.

Lea aquí: Investigar y marcar diferencia. Entrevista con Hugo Alconada

Para Huertas, no quedan dudas al afirmar que “el periodismo es uno de los pilares de la democracia”. En ese pilar, el periodismo de investigación es el que se encargada de dar firmeza, de robustecer la posibilidad de que la sociedad conozca verdades relevantes para que la ciudadanía tenga elementos ciertos para tomar decisiones.

“El periodismo de investigación es el que permite que se revelen, se descubran, se den a conocer cosas que los diferentes poderes que actúan en una sociedad quieren mantener ocultas”, asegura.

El periodista colombiano asegura que la formación constante es una cuestión fundamental para aquellos que pretenden dedicarse al periodismo de Investigación. “Primero, porque la era digital cada vez proporciona más nuevas herramientas que permiten cambios en la forma de hacer el oficio y esos cambios, para el caso del periodismo de investigación abarcan por ejemplo la posibilidad de hacer trabajos colaborativos”, señala.

En diferentes partes del mundo se ha vuelto una cuestión cada vez más constante el trabajo los trabajos colaborativos entre periodistas de diferentes países para procesar grandes bases de datos.

“En segundo lugar, para fortalecer cada vez más el uso de técnicas de investigación periodística que si bien son el ABC de siempre, en la medida en que los programas de formación ayudan a que esas técnicas se interoricen, el periodista está en mayor capacidad de producir y reaccionar de manera más ágil ante una buena historia. Y finalmente, en contextos como el latinoamericano donde el tema de seguridad física y cibernética es tan fundamental, es necesario también estar atentos a los avances que hay en la materia para poder preservar la integridad tanto del periodista como de los contenidos”, agrega.

En los últimos dos años, Carlos Eduardo ha recorrido varios países de Latinoamérica como uno de los instructores de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación y en el camino se ha encontrado con una grata sorpresa. “Creo que hay un potencial muy grande y hay un talento muy fuerte, sobre todo en jóvenes periodistas”, afirma.

Ha notado en muchos casos dificultades en los mismos medios que están dispuestos a abrir espacios para los periodistas se formen. Sin embargo, la perseverancia ha sido el factor predominante entre los que verdaderamente están interesados en seguir esta rama del periodismo.

“Los colegas que realmente están interesados en estos temas, en sacar adelante sus historias entienden que hacer periodismo de investigación significa de alguna manera caminar una milla extra y logran superar esas barreras, entran a participar en los programas y se dan cuenta como el uso de estas técnicas les transforma la manera de hacer su trabajo cotidiano y los proyecta de una manera muy particular”, agregó.

En este tiempo ha encontrado que se ha formado un espacio con muchas oportunidades interesantes para hacer y sobretodo dentro de un entorno tan rico en historias como es el latinoamericano.

Es la segunda vez que se realizará en Asunción el Taller de Técnicas de Investigación para periodistas realizado en prácticamente toda Latinoamérica por el ICFJ y CONNECTAS. La primera vez había sido en octubre y de él surgieron varios trabajos en diferentes medios.

Durante los tres días que dure el taller presencial, quienes participen del mismo trabajarán con los instructores Hugo Alconada Mon y Carlos Eduardo Huertas sobre propuestas de investigación que deben presentar. “La estrategia que ha desarrollado la Iniciativa es superar la educación tradicional de tablero y pupitre”, explica Carlos Eduardo.

“Es una actividad participativa donde los colegas que son seleccionados llegan en virtud del mérito de su historia, del potencial de su historia periodística”, agrega.

Carlos Eduardo debe volver a las actividades del congreso en el que se encuentra, así que la conversación se da por terminada pero no sin que antes invite a todos los interesados en participar del taller a inscribirse.

Para poder inscribirse al taller, los interesados deben tener como mínimo tres años de experiencia y un alto interés en el periodismo de investigación; ser parte de un medio de comunicación, cualquiera sea su naturaleza: televisión, radio, prensa escrita, digital o comunitaria; y presentar en máximo 100 palabras una propuesta de investigación noticiosa sobre un tema de relevancia e interés público. Se estimularán aquellos que tengan un componente transnacional. No hay inconveniente en presentar trabajos que ya estén en proceso.

Las inscripciones para el taller se cierran el 31 de marzo. Para poder inscribirse, haga click aquí.

juan.lezcano@abc.com.py - @juankilezcano

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...