Marlene Lezcano es hija de una de las pacientes de IPS que fue contagiada con hepatitis C en el sanatorio donde se realizaban las sesiones de diálisis. Según relata la mujer, ya en abril se tuvo conocimiento del diagnóstico de su madre, pero recién este miércoles se les informó al respecto.
“El Dr. Marcos Dávalos (del Consorcio Renal) ya tenía los resultados pero nos dijo que teníamos que ir a una reunión en IPS sin explicar por qué. Recién en ese encuentro, el miércoles en IPS, nos dijeron que mi mamá dio positivo a hepatitis C y nos entregaron los resultados, que tenían la fecha de abril”, afirma Lezcano.
Según el relato de la mujer, en el sanatorio era común escuchar que algún paciente haya dejado el tratamiento por estar contagiada con hepatitis, pero nunca fue tan masiva la infección. Asimismo, indica que el Ministerio de Salud acudió en una ocasión a tomar muestras de sangre de todos los pacientes, pero sin dar explicaciones, y esos fueron los resultados que les entregaron en la reunión del miércoles.
Hasta el momento los pacientes se realizaron sus diálisis con total normalidad, pese a estar diagnosticados y en la fecha no han recibido ninguna indicación médica ni medicamentos para combatir la hepatitis. “Por lo que se dice en los pasillos, el remedio cuesta aproximadamente G. 6.000.000 y debe ser traído desde Brasil. En IPS se hacen los desentendidos y nos dicen que el ministerio debe hacerse cargo de traer”, detalla.
En ocho días estarán los resultados de unos nuevos análisis, que determinarán cuántos de los pacientes necesitarán recibir el tratamiento y consumir el medicamento, según informa Lezcano. Sin embargo, lamenta que se les haya ocultado los resultados de los análisis por tanto tiempo y se minimice el hecho, puesto que en todo momento solo tratan de tranquilizarlos diciendo que "no es tan grave".