A 18 años de la muerte de un jefe antidrogas

A 18 años del atentado en el que murió el exjefe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Gral. Ramón Rosa Rodríguez, el único condenado, el capitán Juan Emiliano Ruiz Díaz, ya está libre, pero existen muchos puntos oscuros que nunca fueron aclarados.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

En la mañana del 10 de octubre de 1994, el general Rosa Rodríguez llevó a sus hijas al Colegio Internacional. Cuando el militar volvía a su rodado, un Mercedes Benz cruzó y desde su interior se efectuaron varios disparos.

En medio del terror, Pedro Abundio Fleitas, chofer del general, quedó malherido al volante de la camioneta. Fleitas murió días después del atentado. Rosa Rodríguez solo acusó algunas heridas leves, al ser alcanzado por las esquirlas de disparos de escopeta.

Minutos después llegó un Jeep militar, en el que estaba el capitán Juan Emiliano Ruiz Díaz. Rodríguez reconoció plenamente al capitán como el que trató de matarlo en el primer atentado. Como militar de la vieja escuela, antes que ordenar a los subordinados llevar a Ruiz Díaz preso, decidió él mismo llevarlo al Comando en Jefe.

Rosa Rodríguez desarmó al capitán y subió al Jeep, en la parte delantera. Atrás iban Ruiz Díaz y dos militares más.

Cuando el vehículo llegó a la curva San Miguel, que sale a la avenida General Santos, Ruiz Díaz extrajo una pistola que tenía presuntamente oculta en la bota y de un disparo en la cabeza mató al general Ramón Rosa Rodríguez. Los otros dos militares que estaban en el Jeep redujeron y desarmaron a Ruiz Díaz, quien también fue herido de bala en la cabeza, según el informe policial que sirvió para un largo proceso judicial que terminó el 27 de julio de 1997, con la condena de 25 años de cárcel para el capitán.

El caso fue investigado por el entonces juez del Crimen del Undécimo Turno, Atilio Rodríguez, quien tuvo la información de que un maletín que llevaba Rosa Rodríguez estaba desaparecido. Tras las pesquisas se dijo que contenía datos reveladores que el jefe antidrogas iba a presentar ese día al entonces presidente de la República, Juan Carlos Wasmosy. El maletín, según se dijo, fue a parar a manos del general Lino César Oviedo.

Después de muchos pedidos judiciales, el maletín llegó lacrado al juzgado, pero prácticamente vacío. Una agenda electrónica del general también estaba ahí, pero sin anotaciones.

El capitán Juan Emiliano Ruiz Díaz fue condenado a 25 años de cárcel por la muerte del general Ramón Rosa Rodríguez. Sin embargo, el juez Carlos Escobar, en julio de 2011, le concedió la libertad condicional, tras haber cumplido las dos terceras partes de su condena.

Sin embargo, muchas dudas siguen hasta hoy en torno al crimen. Siempre se sostuvo que existieron más personas implicadas en el asesinato; sin embargo, el capitán Ruiz Díaz asumió toda la culpabilidad del hecho.

Tampoco, a 18 años del atentado, se supo cuál fue el móvil. Las versiones de que Rosa Rodríguez descubrió una banda de narcotraficantes, en cuya estructura estaban también hombres fuertes de la política y la milicia, y que iba con documentos a demostrar eso al presidente Wasmosy en la mañana en que lo mataron, fue la más fuerte y la que nunca pudo comprobarse.

El maletín que le sacaron al jefe antidrogas tras el atentado, según se dijo, era la clave del hecho. Ahí había documentos muy comprometedores que nunca llegaron a manos del juez Atilio Rodríguez.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...