Cerati revive en García y Moura

Desde Argentina a Paraguay, Leo García y Marcelo Moura ponen voz a grandes canciones del inolvidable Gustavo Cerati en Kilkenny.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2275

Las eternas canciones de Gustavo Cerati sonaron anoche en la voz y piel de Leo García y Marcelo Moura, ambos músicos consagrados de la Argentina, en un íntimo y emotivo tributo en Kilkenny. La reunión musical se repetirá esta medianoche, cuando ambos artistas suban al escenario, en un repertorio que -además de Soda Stereo y la faceta solista de Cerati- incluye también clásicos del vocalista y de la legendaria agrupación Virus.

La iniciativa, según cuenta García, surgió a partir de Silvia Pane, quien había traído antes a su compatriota Fabiana Cantilo. La idea de juntarse con Moura, para él, fue motivadora. "Para mí, Virus es muy importante en todo lo que hago, es la escuela de todo", dice.

-A tu criterio, ¿cuál es el principal legado de la música de Cerati?

-García: ¡Todo! Soy un apadrinado de Gustavo Cerati y creo que mi carrera no hubiese sido igual si no hubiese estado él: me produjo dos discos, participé de su banda, participé de la gira de Soda Stereo en su última formación y todo fue gracias a Gustavo. Él apoyó muchísimo la movida de los '90 (de donde provengo yo); fue un artista muy generoso porque ayudó muchísimo a artistas emergentes.

-Entre todas sus grandes obras, ¿cuáles son tus tres canciones favoritas de Cerati?

-Puente es una canción muy importante porque, aparte, estuve en la gestación de esa canción y participé de algunas frases de la letra y algunos coros. Estuve cuando él estaba elaborando esa canción, entonces se transformó en la música de un momento de mi vida.

Lago en el cielo, con esa canción abro este show.

La Ciudad de la Furia es una canción que me parece que es como un gran tango, habla de Buenos Aires y nos representa a los argentinos.

-¿Un álbum de su discografía que, particularmente, consideres especial o importante?

-Fuerza Natural, porque llegó a un álbum superior, sin desmeritar a los otros, fue tan perfecto y tan grande… y era lógico que su último álbum sea algo que él descubrió, como un oráculo, es un álbum muy cargado de misticismo…

El vínculo de Leo García con Cerati fue bastante estrecho a lo largo de su carrera. Además de ser coro y teclados, en su época solista, acompañó a Soda Stereo en la gira de reunión de 2007: “Me Verás Volver”.

-En tu rol de estrecho colaborador de Gustavo, ¿qué es lo más importante que te dejó su amistad y compañía?

-La capacidad de generosidad con toda la gente que él conocía, igual de amable con todos, la capacidad de compartir lo suyo con todos los demás. Eso no es tan común ver en un artista que tiene éxito y que comparte ese éxito con artistas emergentes.

-En 2007 lo acompañaste en la gira de Soda Stereo 'Me verás volver'. ¿Qué recuerdos te dejaron esos shows?

-¡Recuerdos increíbles! No fue una gira fácil porque éramos 50 personas, estaba la gran presión de que Soda Stereo era la gran banda rockera de toda Latinoamérica, entonces había que trabajar mucho en los ensayos y había que mantener la cordura… cosa que dentro del rock es difícil.

Por otra parte, Marcelo Moura se desempeñó como tecladista de la histórica banda argentina Virus hasta el fallecimiento de su hermano Federico Moura, momento en que ocupó su lugar como vocalista. De hecho, Federico fue el productor del disco debut de Soda Stereo.

-Federico tuvo un rol importante en la profesionalización de Soda Stereo, con la producción del disco debut. ¿Qué recordás de ese proceso de la producción?

-¡Todo! Porque yo estaba ahí y los temas estaban muy hechos, muy cerrados y el rol de Federico, con quien yo colaboré mucho, era poner más teclados para distanciarlos del formato de trío que estaba dominando el mundo con The Police. La identidad en un grupo es algo fundamental y el trabajo de Fede fue ayudarlos a que ellos tengan su propia identidad… La patada inicial fue despegarlos de esa “cosa” de The Police que tenían.

-En ocasiones recordaste la excelente relación que tuviste con Cerati. ¿Qué es lo más importante que te dejó como ser humano?

-Creo que es uno de los artistas más grandes que hemos tenido. A mí me gusta mucho la etapa solista, aunque me cuesta mucho diferenciar y ser objetivo, por la relación personal que tenía con él. Puedo decir que dejó una gran cantidad de amor, de música y, últimamente, estaba escribiendo de una forma maravillosa.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar