Normativa para “blanquear”

La promulgación de la Ley N° 4669/12, aparte de generar críticas y rechazo tanto de parte de jueces como de fiscales, levantó todo tipo de especulaciones ya que se cree que esta nueva normativa es para “blanquear” a algún “pez gordo”, de cara a las elecciones del año próximo.

Este artículo tiene 13 años de antigüedad

Como fue tratada prácticamente a espaldas de los órganos jurisdiccionales, existen fuertes rumores acerca de que se pretendió beneficiar a algún procesado que pueda aportar dinero para las candidaturas venideras. Por el momento, no se maneja el o los procesos penales que se buscan dejar en el oparei, pero no se descarta que tengan que ver con narcotráfico, lavado de dinero o lesión de confianza en instituciones públicas.

De hecho, el presidente de la Asociación de Magistrados del Paraguay, el juez Gustavo Santander Dans, había dejado entrever esto con sus declaraciones: “Esta es la segunda ley que se promulga para blanquear a los delincuentes. La primera fue la de aceptar modificar el Código Penal en el tema de las prescripciones, la Ley 3440, que estableció que los delitos de estafa y delitos económicos prescriben a los cinco años. Y ahora con esta ley se blanquea a todos los delincuentes”, había afirmado.

Esta ley modifica los artículos 136 y 137 del Código Procesal Penal. Se estableció reducir la duración del proceso penal, de cuatro a tres años, y que la indemnización a víctimas corra por cuenta del funcionario que dejó extinguir. Fue promulgada en forma sorpresiva el 20 de julio pasado por el presidente Federico Franco.

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar