La Guerra del Paraguay según un «científico» decimonónico

El jurista, político y periodista argentino Estanislao Zeballos anunció durante décadas su intención de escribir una historia de la Guerra de la Triple Alianza, y logró reunir una cuantiosa documentación sobre el tema. Sin embargo, al morir, el 4 de octubre de 1923, a los 69 años de edad, en Liverpool, Inglaterra, no había realizado su proyectada obra. Los materiales que reunió para escribirla forman un complejo documental que ha sido publicado en forma de libro por la editorial Tiempo de Historia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2074

Cargando...

«Como en Paraguay todos los nativos piensan en guaraní». Zeballos (1888).

Apuntes, informes, declaraciones escritas y testimonios orales transcriptos por Estanislao Severo Zeballos (1854-1923) a partir de entrevistas que hizo a uruguayos, argentinos, franceses, ingleses y, sobre todo, paraguayos, testigos o participantes del conflicto, en sus dos visitas al teatro de operaciones de la «Guerra Guasu» (territorios actuales de Corrientes, Paraguay y otros sitios‚ como Uruguay), en 1887 y 1888, forman el Fondo Estanislao Zeballos del Archivo Juan Bautista Gill Aguinaga, hoy editado como libro por la historiadora argentina Liliana Brezzo.

Con estos documentos, Estanislao Zeballos pensaba escribir la historia general de la Guerra de la Triple Alianza, cuyo título tentativo fue Historia de la Guerra del Paraguay, luego variado a Política Internacional del río de la Plata y Guerra del Paraguay.

El Fondo Estanislao Zeballos –subastado con otros documentos‚ monedas y muebles por sus parientes en 1929– fue adquirido por Juan Bautista Gill Aguinaga‚ hijo del expresidente Gill, asesinado en 1877.

Juan Bautista Gill Aguinaga muere en 1982 y deja claras disposiciones para que el Archivo Zeballos sea donado al Estado paraguayo; así, hoy se encuentra en el Archivo del Instituto y Museo de Historia Militar (en la actual sede del Ministerio de Defensa).

Un equipo de cinco personas –entre ellas, Martín Romano‚ Guido Rodríguez Alcalá y la propia editora, Liliano Brezzo– transcribió los documentos reunidos en La Guerra del Paraguay en primera persona (Asunción, Tiempo de Historia, 2015). En los anexos hay algunos documentos que ya no están en el Fondo Zeballos por haberse perdido, pero de los que se conservan fotocopias; las ilustraciones incluyen croquis‚ copias facsimilares de textos‚ manuscritos‚ etc. Fuera de esto, cabe resaltar un detalle: no encontré ni un solo testimonio brasileño en el libro.

PERFIL DE ZEBALLOS

La investigadora Brezzo nos pinta un cuadro casi hollywoodense del personaje Zeballos‚ suerte de dechado de virtudes en las antípodas, para decirlo con algo de colorido, del tradicional estereotipo del «kaygüecho sudaka»:

«En los años de máxima actividad, Zeballos concurría a la mañana a dar clases en la universidad‚ luego pasaba al mediodía a despachar en el Ministerio de Relaciones Exteriores y al anochecer iba al diario a redactar las editoriales de La Prensa».

Un hombre-orquesta, pues, acelerado y ambicioso, de cuya atareadísima jornada estándar Brezzo, por algún motivo, olvida contarnos que no acababa allí, que podría añadírsele algún coctel de midnight en La Rural, de la cual era miembro, y aun, acaso, a altas horas de la madrugada, alguna exhumación de cráneos de indios‚ faena muy atractiva para un científico (Zeballos fue el fundador de la Sociedad Científica Argentina) decimonónico argento típico de aquel entonces. Interesante unión esta, entre cráneos de indios y ciencia, en esa Argentina positivista del XIX tan bien representada‚ con todas sus paradojas‚ en La ocasión, de Saer, por cierto, para quien desee acercarse más al clima de la época.

De la macabra colección, donada, a la muerte de Zeballos, al museo de la Universidad de La Plata, encontré una mención en internet (debo la pista al testimonio, vía chat de Facebook, del periodista porteño Juan Terranova‚ que, alumno de la escuela Estanislao Severo Zeballos, había oído de ella –que incluía el cráneo de Mariano Rosas‚ ahijado indio del tirano–):

«Unas trescientas calaveras llegaron de la mano de Estanislao Severo Zeballos […] “Fue el ideólogo, el apoyo intelectual, quien justificó la campaña del desierto”, precisa Jure, actual coordinador de la Unidad de Medios Audiovisuales del Museo» (http://www.varelaenred.com.ar/trofeos-guerra.htm).

El perfil de Zeballos, de hecho, toma volumen y un giro malandro no bien el lector se pone a indagar por su cuenta. Les dejo aquí tres citas; las dos primeras pertenecen al décimo tercer capítulo, «Estanislao Severo Zeballos: El intelectual más orgánico de la conquista», del clásico estudio Indios‚ ejército y frontera (Buenos Aires, Siglo XXI, 1982, 326 pp.), de David Viñas, que lo define como «El más orgánico y despiadado de los intelectuales de la república positivista»; y como un «Escritor egocéntrico y desdeñoso del resto de América Latina entendida como matriz del “mestizaje oscuro”»; y la tercera, del libro publicado por el propio Zeballos (apud Viñas, op. cit.) bajo el padrinazgo del general Roca, De La conquista de 15.000 leguas, de 1878:

«Quitar á los pampas el caballo y la lanza y obligarlos á cultivar la tierra, con el remington al pecho, diariamente: hé ahí el único medio de resolver con éxito el problema social que entraña la sumisión de estos bandidos».

EL ESTUDIO PRELIMINAR

Liliana Brezzo –investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y licenciada en Historia por la Universidad Católica de Argentina, con estudios de especialización en Navarra (España), una tesis doctoral sobre «Las relaciones entre la confederación y el Paraguay, 1852-1862» y libros como Las relaciones entre la confederación y el Paraguay a comienzos del siglo XX (1900-1930) (El Lector, 2010), el último que ha editado en Paraguay– dice en su estudio preliminar que «el corpus documental» transcripto para esta primera edición paraguaya tiene un estatus ambiguo: las «narrativas» que lo integran «no son un documento histórico original pero tampoco un texto literario». Pienso de inmediato en un archivero full time como Foucault, que, pese a serlo, proclama con desconcertante paradoja: «Me doy cuenta de que no he escrito más que ficciones». Podríamos sentirnos tentados también a ver, en esta obra incompleta y, hasta esta primera edición, inédita‚ una de esas ficciones «fabricadas» (como nos lo señalara la Microfísica del poder en 1978) para inducir verdades en la historia o en la política.

Aparte de esta, otra acotación que me permitiré hacer es que, en los testimonios orales obtenidos por Zeballos en entrevistas personales‚ se echa en falta que no se nos aclare con precisión (salvo en los casos de Pedro Duarte‚ monolingüe guaraní‚ y del doctor Stewart‚ que en sus diarios usaba una técnica taquigráfica privada y mezclaba español‚ inglés y‚ creo‚ guaraní) el lenguaje en que se realizaron estas entrevistas‚ ni cómo era, incluso, el español decimonónico de los paraguayos –si puro y castizo‚ si enjoparaizado de guaranises– o si los sucesos se narraban directamente en guaraní-paraguayo, y‚ en tal caso‚ si Zeballos confiaba en su trujimán contratado‚ y quién era, y qué características tenía, tal interprete‚ etc.

CURIOSIDADES

Entresaqué algunas citas que –además del discurso de apología que Godoy dedica a López después de que el correntino Aveiro comparara al Mariscal con los astros celestiales– me llamaron la atención: que el Partido Colorado se «llamaba» militar en 1888 porque estaba integrado por los sobrevivientes militares de López (Escobar‚ Duarte‚ Delgado‚ el coronel Meza‚ el capitán Ortiz); que «Venancio López vivía con dos quiguaberá en Paso de Patria‚ Irala en Campo Grande con siete hermanas» (Zeballos, sin mencionar fuentes); que «La oficialidad estaba obligada a aprender de memoria las ordenanzas del ejército español bajo penas severísimas. Godoy los recita hasta ahora como un niño, el bendito»; que «López le exigía prodigios al soldado paraguayo. No dormir ni comer ni descansar»; que «Madame Lynch recibía los periódicos europeos por medio de la legación inglesa durante la guerra»; que «Cándido López solo pudo pintar 52 cuadros (con la mano izquierda) de los 90 croquis que había hecho con la mano derecha –paisajes, batallas, campamentos–, que llenaban dos cuadernos». Sobre los muebles adquiridos por el Mariscal para el Palacio de los López: «Es gusto de cocotte», dijo Mitre. Zeballos acota al margen: «De quiguaberá, pudo haber dicho mejor». Otros testimonios interesantes de diverso origen: la «Lista de “avituallas” del Mariscal en Amambay: frutas del monte‚ naranja agria‚ yacaaratiá‚ pacurí‚ piñas de ybyrá‚ yatay‚ etc». (Dr. Stewart). «El general (Mitre) será poeta, pero no tiene disposición para la guerra» (Pedro Duarte –en guaraní). «El edecán Cabriza salvó al Mariscal de ahogarse en Corrientes en 1845» (Ángel Peña). «El general Díaz‚ el triunfador de Curupayty‚ era un general sin cama: dormía en su hamaca de guasca, como cuando era soldado» (Pedro V. Gill).

«El brasilero es cobarde, y el paraguayo,

Atrevido.

Esa raza se ha conocido por hombres

Afeminados

En verdadero sentido»

(Canción popular durante la Guerra del Paraguay, transmitida por Juan Bautista Ambrosetti‚ suegro de Eduardo Holmberg).

CONCLUSIONES DE UN LECTOR PROFANO

La Donación: El hijo del presidente Gill hace donación al Estado paraguayo del Fondo Zeballos, formado por quien, a su vez, había donado –según fuentes oficiosas– cráneos indígenas al Museo de la Universidad de La Plata.

La Ficción como Verdad: Aunque no hay punto de comparación entre un trabajo teórico y otro‚ digamos‚ con pretensiones sociológico-estadístico-etnográficas casi, como es el caso de unas entrevistas a personalidades implicadas en la Guerra del 70, uno termina pensando en frases como la del gurú del aceleracionismo «neoliberal» Nick Land: «Obviamente, Marx es un escritor de sci-fi».

El Mariscal: La obsesión de la historiografía sobre la «Guerra Guasu» por centrar todo en la figura demoníaca del Mariscal me lleva a plantear que, si el Héroe –para los griegos– es el que desafía al destino, y por eso debe ser, y será, castigado, como lo fue Prometeo‚ la pregunta que se puede dejar flotando es entonces, si, desde este punto de vista trágico‚ el Mariscal –el «monstruo» de Stewart‚ el «Nerón de América» de Maíz‚ el «siniestro» de Taunay– no es el héroe par excellence de Paraguay‚ es más‚ el único de su historia, pues, suponiendo que haya querido sacar a Paraguay de su destino –el de un país condenado a la existencia vegetativa y resignada en la cual lo había sumido el aislamiento férreo de Francia–‚ ¿acaso no fue castigado por ese gesto soberbio y pletórico de hybris?

Liliana M. Brezzo (editora).

La Guerra del Paraguay en primera persona. Testimonios inéditos.

Fondo Estanislao Zeballos.

Asunción, Tiempo de Historia, 2015.

346 pp.

kurubeta@gmail.com

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...