Actualmente, por ejemplo, más de cien intendentes aún no presentaron su rendición de cuentas sobre el uso de estos recursos, pese a que el plazo de presentación ya venció el 18 de mayo.
La modificación de la Ley 4758/12 de Fonacide es un pedido formal de organizaciones gremiales como el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), para acabar de una vez por todas con “el carnaval y despilfarro” de estos fondos, según subraya el titular del gremio, Miguel Marecos.
“El gasto público de educación es del 11,6% del gasto gubernamental total, mucho menos al 20% de lo establecido en la Constitución Nacional, si a eso le sumamos la baja inversión del PIB en educación, de apenas 3,8%, cuando debería ser del 7%, es inconcebible que los recursos de Fonacide se despilfarren cada año”, dijo.
Según la senadora Blanca Ovelar con la plata que se entregó a los municipios y gobernaciones en concepto de Fonacide, en cinco años, se podría haber pagado tres reformas educativas completas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sinadi quiere que el MEC gerencie los recursos de Fonacide por la mala gestión y malversación de los intendentes y gobernadores, quienes ante una cómplice impunidad no cumplen hoy ninguna condena pese a flagrantes hechos de corrupción.
Entre las debilidades también mencionan una malla curricular desfasada, mala cobertura y distribución de la merienda y almuerzo escolar; mala entrega de los kits; falta de seguridad, entre otros.