Temen tragedia en pasarela sobre Pilcomayo, en Nanawa

NANAWA (Cirilo Ibarra, corresponsal). La vieja estructura de madera, que constituye la pasarela sobre el río Pilcomayo, entre esta comunidad y la población argentina de Clorinda, no da más, corre el riesgo de derrumbarse en cualquier momento. Las vigas, los tirantes y tablones que la componen están muy deteriorados. Comerciantes preparan una gran manifestación para buscar una solución al problema, antes que ocurra una tragedia.

El gobernador del departamento de Presidente Hayes, Isidro Rousillón (ANR), recibió un ultimátum de los comerciantes y trabajadores de esta población, más conocida como Puerto Elsa, para solucionar el problema de la nueva pasarela, inaugurada hace dos años y medio, pero sin poder habilitarse hasta ahora, porque las autoridades argentinas aseguran que no ofrece garantías.

Mientras tanto, bajo un gran peligro y con el temor generalizado, se sigue utilizando la deteriorada estructura de madera, con más de 20 años de construcción. La estructura se mueve bastante y muestra una infinidad de remiendos, porque con frecuencia se desprenden los soportes.

Los distintos sectores de la comunidad de Nanawa se encuentran listos para una gran protesta, pero previamente establecieron un plazo para solucionar "a las buenas" la preocupante situación. Isidro Gómez, tesorero de la Comisión Pro Puente, anunció que el 30 de setiembre es la fecha límite y en caso de no lograrse nada, el lunes 2 de octubre será la movilización en el mismo centro comercial, cabecera de la pasarela.

Por su parte, Luis Martínez, presidente de la misma comisión, indicó que se les dio demasiado tiempo a los responsables de este problema y que ahora no tienen otra alternativa más que programar una medida de fuerza.

El gobernador fue invitado el miércoles a la sesión de la Junta Municipal de Nanawa, al igual que la intendenta local, Gladys Moreno de Zayas. Asistió el ejecutivo departamental, no así la jefa comunal. Rousillón prometió un nuevo pedido a las autoridades argentinas para someter a la pasarela a la "prueba de carga", para que los vecinos depongan esa radical posición de no permitir la utilización de dicho paso, "porque se encuentra en condiciones y ofrece absoluta garantía", sostuvo el gobernador.
También mencionó que el Ministerio de Obras Públicas ya hizo la medición de cargas y se otorgó a la Facultad de Ingeniería la verificación técnica correspondiente. "La obra fue realizada por una empresa seria, Cubas & Asociados, de acuerdo con las bases y condiciones establecidas en el llamado a licitación", enfatizó Rousillón.

El puente fue construido con una inversión inicial de 113 millones de guaraníes. La palada inicial se dio hace tres años, el 24 de setiembre de 2003. Luego, la inauguración fue el 24 de marzo de 2004. Recordó también el gobernador que la inversión total llegó a los 200 millones, con algunos soportes de refuerzo, más pilares y vigas nuevas. El paso tiene 72 metros de longitud y 2,50 de ancho, concretado con ayuda de la Asociación Solidaridad para el Desarrollo de la ciudad de Mestre (Italia) y la embajada de Taiwán.

DE LA AMISTAD

Cuando se inauguró esta pasarela Nanawa-Clorinda, el presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, reclamó a la Argentina no obstaculizar el tránsito fronterizo. Dirigiéndose al gobernador de Formosa, entre bromas y de veras, le dijo: "Don Gildo Insfrán, puente de la Amistad se llama esta pasarela. Que luego no sea que entre empujones nos impidan vender nuestros productos".

Aquel pedido no fue escuchado, porque actualmente "ni una silla paraguaya se puede pasar hacia el lado argentino, mientras de allá se traen piezas, incluso de camiones que se arman después aquí", manifestó Rosa Pereira, trabajadora de la zona fronteriza.

El gobernador de Presidente Hayes habló también de "caprichos" de los argentinos, "porque ellos aceptaron la construcción del puente, lógicamente tras la presentación de los planos y las especificaciones técnicas correspondientes. En caso contrario, ellos no hubieran aceptado ni un poste en su territorio", concluyó Isidro Rousillón.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar