Detectan dos casos “importados” de malaria en San Ignacio, Misiones

Dos casos de malaria “importados” fueron confirmados por la oficina regional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) en San Ignacio. Piden tomar precaución.

Cargando...

SAN IGNACIO, Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). El jefe regional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Rubén Silva, dijo que dos personas que regresaron al país hace aproximadamente ocho meses del continente africano, dieron positivo a las pruebas laboratoriales de malaria.

Los afectados, que viajaron a África por razones laborales, están siendo asistidos por el Ministerio de Salud Pública desde el momento que se confirmó la enfermedad, indicó Silva.

Por otro lado, funcionarios del Senepa se encuentran realizando tareas de bloqueo de 500 metros a la redonda en los barrios María Auxiliadora y Lourdes de esta ciudad, donde residen los portadores del mal.

Funcionarios del Ministerio de Salud efectúan tomas de muestras sanguíneas en la zona con el objetivo de evitar que la enfermedad se expanda. De existir algún otro caso se llevará adelante una serie de rociados aéreos para eliminar a los agentes transmisores, que son los conocidos como ñati’û akua (mosquitos puntiagudos). 

Los casos de malaria se registran luego de que Paraguay recibiera el 12 de junio la certificación de primer país Sudamericano libre de malaria, otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Silva también pidió a la ciudadanía que en caso presenten síntomas, como fiebre y escalofríos acudan de forma inmediata a algún centro asistencial de Salud Pública y que eviten automedicarse.

Además, pidió a todas aquellas personas que tengan intención de viajar al África que notifiquen al Senepa cuando regresen al país.

Puede ser mortal

Las personas infectadas suelen presentar fiebre, escalofríos y síntomas gripales en un primer momento. En caso de no tratarse, la enfermedad puede provocar complicaciones graves y, en algunas ocasiones, la muerte, advirtió ayer el Ministerio de Salud Pública, a través de su Dirección de Prensa. 

Los síntomas aparecen después de un período de siete días o más. El viajero que presente fiebre en los tres meses posteriores a una posible exposición, deberá considerarlo una urgencia médica y someterse inmediatamente a un reconocimiento, indica el escrito divulgado en la tarde de ayer por la cartera de Estado al conocerse los casos presentados en Misiones.

Vigilancia de Salud Pública

El director de la Octava Región Sanitaria, doctor Pedro Pérez, dijo que los casos de malaria son muy frecuentes en África y Centroamérica. Considerando que los dos pacientes que regresaron del mencionado continente, fueron sometidos a pruebas y dieron positivos, indicó. Ante los casos presentados en Misiones, Paraguay fortalecerá su sistema de vigilancia en puntos de entrada y la frontera, informó el Ministerio de Salud.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...