Se exporta más a UE que a Mercosur

Hasta agosto último, el mayor destino de las exportaciones paraguayas fueron los países miembros de la Unión Europea (UE-27), de los que proviene el 25% de los US$ 1.339 millones que recibió Paraguay por ese renglón de su actividad. Los datos fueron procesados por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Este artículo tiene 11 años de antigüedad

Las operaciones con países del viejo continente muestran un aumento del 56% con relación al mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se encuentran los miembros del Mercosur, que adquirieron el 19% de nuestra exportación. Añaden que las ventas aumentaron 33%, pasando de US$ 764 millones (primeros ocho meses del 2012) a US$ 1.018 millones (primeros ocho meses del 2013).

Añade que, en tercer lugar de importancia, se encuentra la Federación Rusia, a la que exportamos el 13% del total registrado en esos primeros ocho meses de este año (es decir, alrededor de US$ 685 millones).

Los envíos a este mercado crecieron 14% con relación al mismo periodo del año anterior (US$ 603 millones).

En cuarto lugar aparecen los países asociados al Mercosur (Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Perú). A los mercados de estos países exportamos por valor de US$ 531 millones, que representó un incremento del 68% frente a lo vendido en los primeros ocho meses del 2012 (US$ 316 millones).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Otros destinos, como los países del “Nafta” (Estados Unidos, Canadá y México), los socios extrarregionales (India, Israel, SACU, y Egipto), Turquía y los países africanos, incrementaron sus compras con relación al mismo periodo de 2012, alcanzando US$ 450 millones, US$ 242 millones, US$ 234 millones y US$ 226 millones, respectivamente.

Por otra parte, la participación del bloque extrarregional, compuesto por Egipto, Israel, India y países de la Unión Aduanera de África Austral, ganó relevancia en el esquema de nuestras exportaciones, en cuyos mercados donde los productos paraguayos son competitivos.

Enlance copiado