Un día de Reyes nacía Ameliano

Cargando...

El tiempo pasa. La antigua "Villa Amelia", barrio fundado más allá de barrio Jara, antes de la Guerra del Chaco, comenzaba a constituir sus primeros caseríos, después de concluida la contienda con los bolivianos. Territorialmente ubicamos a Villa Amelia entre las calles conocidas hoy como Brasilia, Artigas, Venezuela y España, teniendo como referencia algunos puntos clave de nuestra ciudad, como la Universidad Americana, importante inyección poblacional y comercial para la zona, y el Hospital Francés, hoy sede central de Asismed.   

Tras la conclusión de la Guerra con Bolivia, la entusiasta muchachada que ya sabía de otros clubes fundados en las inmediaciones se dijeron: ¿y nosotros, por qué no podemos fundar también un club? Y como regalo de reyes a la nueva barriada, el 6 de enero de 1936 dieron vida al que llamaron Sportivo Ameliano.   

Allí donde actualmente está el ex hospital de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, denominado Lacimet, bajo el frondoso mangal, estamparon sus firmas como fundadores, entre otros, Cancio Ramírez, Gaspar García, Paulino Arévalos, Venancio de Osorio, Lucía Arévalos, Juan Gardel, Juan Doldán, Eugenio Areco (abuelo de actual presidente, Marcial León Areco) y Eugenio León.
Y allí mismo fue construida la primera cancha. Se afilió a la Liga Paraguaya de Fútbol, permaneció en esa sede participando en los encuentros de las divisiones de ascenso.   

Unos años más tarde, la cancha se mudó, siempre sobre Venezuela, pero más cercana a la avenida España, predio hoy ocupado por la fábrica de Mc Gregor, escenario donde conquistó su campeonato de 1959. En 1980 se trasladó al local actual, Concordia y José Rivera, donde se construyó un estadio para 2.000 personas, que lleva el nombre de "José Tomás Silva" por haber sido este el impulsor de su construcción.   

Cuenta en su historial con tres títulos ganados en la 2ª División de Ascenso (hoy Primera C). El primero, como ya lo dijimos, en 1959, con un equipo en el que se alistaron: Ángel Leguizamón; Larrosa, Elpidio Balmaceda, Emiliano Olmedo y Celedonio Quiñónez; Julio Penayo, Bernardino García y Miguel Osorio; Bartolomé González, Vicente Salomón Torres, Francisco Riveros y Andrés Maidana.   

Tuvieron que pasar muchos años hasta que en 2003 volvieron a conquistar el título en un partido inolvidable, ya que lo obtuvieron en la última fecha, en la cancha de su más enconado rival: Capitán Figari. El equipo estaba constituido por José Cardozo; José Benítez, Marcelo Villaverde, Carlos Paredes y Gustavo Fleitas; Osmar Gamarra, Alcides Florentín y José Ibarra; Isabelino Álvarez (ST Marcos Caballero), Derlis Esteche y Hugo Mendoza (89’ Dionisio Gavilán).   

Y la última vez fue en 2006. Venció a Oriental, en la "Arboleda" de Rubio Ñu y obtuvo el título de la competición, coronando de esa manera una campaña brillante para ascender a la "B". Fue una consagración muy especial, alcanzada  bajo la conducción de Cándido "Alemán" Paredes, entonces presidente del club.   

Recordemos a sus ex presidentes: Ireneo Rodríguez, Cancio Rodríguez, Juan Gardel, José Tomás Silva, Ezequiel Argüello, Ricardo Giménez, Victoriano Velaztiquí, Mariano Báez, Ramón Areco Herrera, Claudio Vázquez, Marcial León Areco (actual presidente), Juan Villalba y Cándido Paredes.

Dirigieron técnicamente al primer equipo de Ameliano, entre otros: Benjamín Laterza, Víctor Vega, Carlos Arce, Crispín Maciel y Miguel Zahzú. Y salieron de sus filas para brillar en otros equipos Amado Casco, Esteban "Chanflito" Molinas, Alberto Martínez, Alfredo Mazacote y vistieron la "V azulada" el golero Daniel Martínez, José Luis Nicolichia, Salomón Espínola, Fermín Parra y Aquilino Villalba.

pitotroche@gmail.com   
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...