Además contó con una inspirada tarde de su centrodelantera Cecilia Ramírez, quien fue la goleadora con cuatro tantos. En materia de definición nada tiene que envidiar al balompié masculino.
Sin embargo, en la complementaria las sajonas dieron una sensación de conformidad, y ahí vino la remontada de las fernandinas, más por el honor que por otra cosa, porque necesitaban nada menos que cinco tantos para ir a los penales. La que puso más empeño, corrió cada pelota, y tuvo su premio al anotar dos tantos, fue Rossana Román, que sin dudas fue lo mejor del cuadro vicecampeón.
Goles: 14’, 20’, 26’ y 57’ Cecilia Ramírez, el tercero de penal; 34’ María Escobar y 81’ Liza Rodríguez (RS); 37’ Nidia Benítez c/s/v, 62’ y 88’ Rossana Román, y 53’ Griselda Vargas, de penal, (SC). Amonestada: Juana Romero (SC). Recaudación: 1.740.000 guaraníes por 348 pagantes.
PARA EL DT ALMADA TUVO ‘‘SABOR ESPECIAL’’
‘‘Para mí fue una experiencia muy linda, antes salí campeón en Cerro Porteño en todas las categorías, estuve en las inferiores de muchos otros clubes, entre ellos Olimpia, y llegué a estar en la primera Ríver Plate, pero esto tiene un sabor especial por tratarse de fútbol femenino, que está evolucionando de a poco’’.
Además comentó: ‘‘Ellas se merecen porque son excelentes; al coronarse campeonas todas reciben un dinero y llegaron al consenso de comprar muchos pandulces y golosinas para llevarles a los chicos marginados del barrios; eso te da la pauta del gran corazón que tienen’’.
‘‘Fue un duro trabajo y sacrificado para mí, una linda experiencia en un medio muy competitivo, teniendo en cuenta a equipos como UAA que para mi es profesional, Luqueño, Olimpia o Nacional, y nosotros somos un club prácticamente de barrio, del populoso Sajonia y eso tiene su mérito también’’.