Las razones que impulsan el rechazo a la nueva Constitución en Chile

Sebastián Silva Santiago de Chile, 3 ago (EFE).- El carácter plurinacional del Estado, la eliminación del Senado, el sistema de justicia, la mayor presencia del estado o el aborto libre son algunos de los aspectos de la propuesta constitucional que generan más incertidumbre, según explican quienes promueven el rechazo de un texto escrito por 154 convencionales elegidos democráticamente.

audima

Una opción, la del rechazo, actualmente es mayoritaria en los sondeos, pero con una tendencia a la baja frente al apruebo, que parece ganar terreno en medio de un gran número de indecisos.

Aunque en el referéndum solo habrá dos opciones en la papeleta, en la sociedad ya se ha instalado también la idea de que, sea cual sea el resultado, la reforma constitucional proseguirá después del 4 de septiembre.

En este contexto, sesenta organizaciones sociales inauguraron esta semana la "Casa Ciudadana del Rechazo", un comando para el no, que tiene como uno de sus motores el eslogan "hecha con rabia".

"Muchos de estos movimientos y sus causas participaron del proceso constituyente a través de las iniciativas de norma popular, pero lamentablemente no fueron escuchados. Este texto no es una propuesta que nos una como chilenos y por eso, con mucha esperanza, saldremos desde la sociedad civil a decir que queremos seguir avanzando", señaló el vocero, Claudio Salinas.

"EXCESIVO ESTATISMO"

El exgobernador de la provincia de Cautín, el abogado mapuche Richard Caifal, critica que la propuesta supone un "movimiento pendular, pasando de un estado garante de libertades a uno omnipresente".

"Caemos en un excesivo estatismo (...) El estado actual garantiza a los particulares realizar cualquier actividad económica, y la propuesta elimina esa posibilidad. Por ejemplo, por los derechos de la naturaleza. El estado que era subsidiario pasa a ocupar el protagonismo de nuestra realidad", señaló Caifal a Efe.

Stephania Jeldrez, portavoz de "Con mi plata no", organización que defiende la propiedad individual de los fondos de pensiones administrados por empresas privadas (AFP), también criticó la mayor presencia del estado.

"No tengo esperanzas en las cosas estatales. En el caso de las pensiones, nadie nos asegura que el estado podrá rentabilizar los fondos como lo hacen las AFP", afirmó a Efe

"Con mi plata no" presentó una de las propuestas que más firmas recolectó, pero fue desechada por la Convención Constitucional.

PLURINACIONALIDAD, PODER LEGISLATIVO Y SISTEMAS DE JUSTICIA

A juicio de Caifal, que encabeza la Fundación Rakizuam, institución dedicada al "dialogo intercultural entre los constituyentes", el texto "evidencia situaciones muy complejas de entender" que "han generado mucha incertidumbre en la ciudadanía"

"Por ejemplo, la plurinacionalidad. Todavía no se entiende cabalmente cuáles serían sus implicaciones. No observamos mayor complejidad en el concepto, sino en los contenidos", explicó.

El texto reconoce 11 naciones indígenas en Chile y se abre "a otras que puedan ser reconocidas de forma que establezca la ley".

Una de esas controvertidas implicaciones es la "coexistencia" de sistemas jurídicos indígenas y el Sistema Nacional, bajo el paraguas de la Corte Suprema.

"Hay críticas que apuntan al debilitamiento del poder judicial o la creación de dos sistemas paralelos, que se origina de la incomprensión o la lectura parcial de las normas propuestas", explica a Efe José Antonio Ramírez, doctor en derecho constitucional y profesor de la Universidad de O’Higgins (UOH).

"La labor judicial toma en consideración las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios, pero no significa legislaciones penales o civiles diversas", precisa.

Igualmente, ocurre con la eliminación del Senado y el paso a un sistema "bicameral asimétrico", o los plazos para el aborto, que también genera resistencia desde los partidos tradicionales.

DESINFORMACIÓN

Según la ONG Derechos Digitales, en el primer trimestre el 58 % de la población admitió haber recibido información falsa sobre la Convención, mayoritariamente desde redes sociales.

El escenario no ha cambiado: incontables denuncias sobre "fake news" inundan medios y plataformas, principalmente procedentes de los grupos de derecha, reveló Magdalena Saldaña, académica de la Universidad Católica de Chile.

“La mayoría de las desinformaciones se concentran en colectivos que representan a la derecha e independientes, con un 32 %. No obstante, las noticias 100 % falsas se concentran un poco más en la derecha”, inclinada al rechazo, precisó Saldaña, investigadora de la Plataforma Telar.

ESCENARIOS FUTUROS

Ante la incertidumbre sobre el resultado, el presidente de la República, Gabriel Boric, ha advertido que el rechazo conducirá de nuevo al punto de salida y subrayado que la propuesta actual puede reformarse.

Una declaración que induce a muchos a pensar que "se comporta como jefe del Apruebo y no del Estado", como critica el director ejecutivo Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Claudio Alvarado.

"La incertidumbre tiene que ver con cuál de las dos alternativas es un mejor punto de partida para continuar adelante con la conversación constitucional a partir del 4 de septiembre", concluyó.

Lo
más leído
del día