Dibujos, pinturas, esculturas en madera y tejidos conforman la propuesta de la exposición, que estará habilitada hasta el próximo 8 de abril, en el centro cultural ubicado frente al palacio de gobierno de Chile. En la Galería de Patrimonio se podrán encontrar las obras de Efacio Álvarez, Tsivinja Brisuela, Roberto Cáceres, Jorge Carema, Timoteo Carrizo, Arias Falcón, Eurides Asque Gómez, Fabio González, Clemente Juliuz y Esteban Klassen.
Lea más: Bienalsur: arte contemporáneo para el mundo
Igualmente exponen sus obras Marcelina López, Evelina Luciano, Marcos Ortiz, Richart Peralta, Osvaldo Pitoe, Shashtoque Regina Pedro, Tomasito Ricardo, Kiko Segundo y Cristaldo Velázquez.
La exposición se centra en la relación que tienen los pueblos guaraní y nivaclé con su entorno natural y la resistencia que ejercen frente al avance del capitalismo extractivista. Al respecto, las curadoras destacaron que “el bosque sigue siendo fundamental en las creaciones de los artistas indígenas del Chaco paraguayo”.
“Los animales, los árboles y las actividades humanas de subsistencia son motivos recurrentes en estas formas de expresión. Presentan un mundo animado, donde los seres humanos y no humanos conviven, se comunican, interactúan y mantienen lazos estrechos”, añadieron.
Guerra y deforestación
También detallaron el impacto que tuvo la Guerra del Chaco (1932-1935) en el estilo de vida de las comunidades originarias de la región occidental. “La guerra del Chaco selló la desposesión de los territorios y la pérdida de la autonomía de los pueblos indígenas que habitaban en esta región. Por eso las obras cuentan la modificación de sus prácticas de subsistencia, la sedentarización en misiones y la explotación en el trabajo asalariado. Estas circunstancias siguen determinando sus condiciones precarias de vida”, subrayaron.
Las antropólogas suizas Verena Regehr-Gerber y Úrsula Regehr, que son madre e hija, también buscan señalar con esta exposición artística la masiva deforestación en el territorio chaqueño. “En un presente marcado por la pérdida y la destrucción del medio ambiente, dibujar y recordar la vida en el bosque adquiere mayor importancia. Estas obras reflejan la resiliencia de los pueblos indígenas del Chaco paraguayo y la permanencia de los modos de comprender su entorno”, expresaron.
“Demuestran que la vida se crea y se mantiene a partir de la comunicación y de interacciones respetuosas entre los seres que coexisten en un mismo mundo”, concluyeron.
Bienal internacional
“Bosques vivos” forma parte del eje curatorial Políticas del Arte, de la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur), con la dirección artística de Diana Wechsler y coordinación de Fernando Farina. Esta bienal, que se inició en julio y se extiende hasta finales de este año, se desarrolla en forma simultánea en 124 sedes, 24 países y 50 ciudades del mundo, incluyendo a Asunción.
Aníbal Jozami, director general de Bienalsur, sostuvo que esta muestra expresa uno de los objetivos principales de la bienal: construir redes entre países. “Esta es una bienal sin fronteras. Nosotros construimos procesos de integración. El valor fundamental de esta bienal es reunir personas de distintos orígenes, sin ningún tipo de diferenciación de nacionalidad, racial o de género”, expresó.
Verena Regehr-Gerber vive en el Chaco y, desde 1966, promueve la revitalización y el reconocimiento de formas indígenas de expresión mediante un proyecto sin fines de lucro. Su hija Úrsula es antropóloga y trabaja como curadora del Museum der Kulturem Basel, Suiza. Juntas han organizado diversas exposiciones en Asunción, en el Chaco y en Europa.
Horarios y requisitos para visitar
La muestra se podrá visitar de martes a domingo de 10:30 a 18:30, presentando certificado de vacunación completo. La entrada es gratuita, pero se debe agendar la visita en la página www.cclm.cl.