En los colegios y en los clubes deberíamos incidir más en sus sectores educativos en el plano sicomotor, en lo físico e intelectual, en el juego y las reglas en la participación de los valores, no hacer trampas, el ser honestos tiene una connotación mayor del deporte en la niñez. Entonces se van formando individuos que en la sociedad el día de mañana van a participar de la misma forma de las reglas", explica Triandafilide.
Recomienda además que "es ideal que el profesor trabaje con esos valores llegando a ciertos límites físicos también dentro de lo que es la salud para los niños, pues no todo debe ser competitivo porque trauma.
A veces tienen que ser físicamente adaptados porque los tiempos tanto de concentración sicológicos como los esfuerzos físicos son limitados en las distintas edades. Los errores más comunes en cuanto al entrenamiento de los niños es tratarlos como adultos pequeños y sobreeforzarlos muchas veces induciéndolos a que no quieran saber nada de practicar deportes más adelante".
Lo recomendable en deportes es cuando el niño ya está en condiciones. Hay niños de cuatro años que manejan bien el balón porque su sicomotricidad se lo permite, hay otros que a los ocho recién están pateando un poco más coordinado. Entonces la escuela deportiva orienta a que su sicomotricidad sea sistemática. Esos trabajos fijan los movimientos en el niño y en adultos previenen lesiones".
BENEFICIOS DE CADA DEPORTE
Los niños no tienen sistemas de fatiga como se tiene a partir de la adolescencia. Ellos paran cuando se cansan pero al rato ya corren a la misma intensidad o más fuerte otra vez. Estimula el sistema de coordinación visomotor con el compañero, con la pelota, con el compañero, con el arco.
Educativamente es muy importante porque tiene esa particularidad de tener que dominar varios aspectos y estimula muchas cualidades físicas. El basquet tiene un componente importante en los brazos, en los pases se trabaja también los hombros, bíceps y tríceps principalmente. Es importante fortalecer la zona lumbar porque hay muchas lesiones por falta de entrenamiento.
El tronco tiene una participación importante en los giros, lanzamientos, caídas y todo impacta en el sistema articular que si no está fortalecido recae.
Tenis: este es un deporte muy individual y técnico, el nivel de tecnicismo es muy alto. Cuando hay un juego continuo es una actividad relativamente cardiovascular de baja intensidad de mucha coordinación y concentración. Tiene que ser con la forma de ser o la personalidad del individuo que tienen que lograr sus metas solitos. Es indicado a chicos que son más individualistas, más retraídos.
Voley: tiene mucho trabajo de tren inferior, piernas. Es uno de los que más tiende a trabajar el abdominal por la flexión que se requiere al realizar el remate o el golpe sobre la red. Allí se hace una contracción explosiva del abdominal que acompaña al tríceps y la extensión del codo. Por consiguiente la lumbar debe estar fortalecida porque todos estos saltos que se hacen a su mayor altura deben cuidarse en las caídas. Hay que aprender a amortiguar y cuidar el sistema articular porque hay muchos problemas de rodilla por la falta de preparación física.
Natación: tiene los siguientes beneficios: a nivel muscular es uno de los más completos. Dentro del agua estar traccionando el tren superior con los brazos, el dorsal, el abdominal trabaja para estar estable la cadera, los cuadríceps, las piernas trabajan para hacer las patadas, entonces hay un trabajo muscular bastante completo. Por otro lado, tiene que haber un control de respiración y trabajar sistemáticamente mejorando la caja torácica, la contención del aire y la expulsión del aire dentro del agua. En muchos casos de asmáticos han mejorado mucho con la natación controlada y sistematizada.
COMO PREVENIR LESIONES
En cuanto a niños, ellos tienen la facilidad de que son flexibles y gracias a eso no se lesionan tanto. Como están en período de crecimiento tienen esos sistemas un poco más en alerta. El problema está en el adolescente o el adulto que quiere hacer deporte de fin de semana y no se prepara físicamente para eso; entonces se producen desgarros.
El deporte de fin de semana ya no es salud. Para que sea saludable tienen que hacer un entrenamiento para lograr una actividad que sea recreativa. Para ello se debe mejorar principalmente la cualidad física de fuerza, mantener la flexibilidad y mejorar un poco la resistencia. Estos tres aspectos son fundamentales para el adulto.
La gente que tiene su propio gimnasio en la casa debe estar acompañada de un profesional que le muestre por lo menos los primeros tiempos la manera correcta de ejercitarse, para no lesionarse por sobreentrenamiento y sobrecarga. El asesoramiento y la rutina progresiva son ideales.
EL PIE DE ATLETA ACECHA
El pie de atleta es una micosis que aparece
principalmente en la época de verano o cuando uno tiene mucha humedad entre los dedos del pie. Hay que prevenirlo, porque es contagioso sobre todo en el agua.
Es un hongo que se debe tratar con alguna crema dérmica o poniendo los pies dentro de una palangana con algunas gotitas de lavandina en el agua. Se deben secar siempre entre los dedos y la zona de las axilas después de bañarse y al salir de la piscina. Usar también talco pédico y si está un poco más avanzado hablar con el médico.