Silvio Pettirossi, aeropuerto alternativo para grandes compañías

El aeropuerto internacional Silvio Pettirossi ha sido elegido como un aeropuerto de alternativa por compañías aéreas grandes, informó este domingo el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

La principal terminal aérea de nuestro país amaneció, hoy domingo, por ejemplo, como aeropuerto de alternativa para los vuelos hacia el sur de nuestro continente de la compañía aérea panameña Copa, que con su vuelo 368, procedente de Panamá con destino a Montevideo, Uruguay, con 158 pasajeros, aterrizó por cuestiones meteorológicas, según datos de la institución reguladora.

Otra empresa que ha hecho lo mismo es Lufthansa, que con su aeronave B747-800, con 333 pasajeros, con destino a Buenos Aires, Argentina, bajó en Paraguay para proveerse de combustible.

Al respecto, el presidente de la institución, Luis Manuel Aguirre, explicó que hace un tiempo grandes compañías aéreas, como Lufthansa (Alemania), Emirates (Emiratos Árabes Unidos) y Aeroflot (Rusia) han decidido adoptar al Silvio Pettirossi como un aeropuerto alternativo en la región.

“Es decir, que por alguna circunstancia imprevista y que les genera alguna dificultad para llegar destinos como São Paulo y Buenos Aires, entonces está autorizado a bajar al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi”, destacó Aguirre.

El funcionario estatal remarcó que esto, finalmente, implica “un voto de confianza” para nuestra principal estación aérea. Dijo que es aun más importante si se considera el hecho de que esa confianza proviene de grandes compañías aéreas del mundo, que han la calificado como un aeropuerto seguro.

Sobre el punto, acotó que la elección por parte de estas empresa no se toma de la noche a la mañana, sino luego de una “exhaustiva auditoría”, que tiene un protocolo muy complejo.

El presidente de la Dinac afirmó, asimismo, que este “voto de confianza” está fundado en que nuestro aeropuerto “es seguro, no porque lo diga el Estado paraguayo solamente, sino que es fruto de la última auditoría realizada por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)”.

Añadió que de 43% de seguridad operacional, según una auditoría de la OACI realizada en el 2009, actualmente se tiene 74%, que inclusive está por encima de lo que la institución mundial establece para los aeropuertos de nuestra región, que es del 61%.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...