Economista: “El camino a la recesión está lejos”

El economista Ricardo Rodríguez Silvero dijo que aún no hay motivos para preocuparse por una recesión económica en Paraguay. Resaltó que se debe prestar mayor atención a la microeconomía.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

Silvero dijo a ABC Cardinal que la visión de algunos analistas sobre el estado de recesión de la economía paraguaya “está expresada en forma exagerada” y, aunque cree que el rumbo en que vamos no es el correcto, “el camino a la recesión está lejos”.

Actualmente, hay una previsión de crecimiento económico del 3,2%, lo que considera respetable. “La economía de Paraguay es la más abierta de América Latina y está abierta a lo que suceda en la región”, resaltó.

Sostuvo que se habla “hasta el hartazgo” de la macroeconomía pero no se centra el foco de la discusión en la microeconomía, es decir los emprendedores, las pequeñas empresas, los pequeños productores. “Hay una gran parte de la población que tiene serias dificultades; aparte de eso, hay un segmento importante: pequeñas, medianas y grandes empresas que apostaron a Argentina como mercado de exportaciones y Argentina está en caída libre. Eso sí es recesión”, advirtió.

A su criterio, otro de los problemas de las empresas nacionales es el “contrabando gigantesco de productos brasileños y argentinos” que llegan al mercado negro a un precio muy reducido que impide a las compañías locales competir. “Los contrabandistas también son empresarios. Los empresarios son los que hacen contrabando para equilibrar los costos a nivel nacional”, expresó.

En cuanto al impuestazo anunciado por el Gobierno, el economista sostuvo que hay varios aspectos positivos, pero otros que sorprenden. Consideró que “la piedra del escándalo” es el Impuesto Selectivo al Consumo, es decir el aumento tributario sobre el tabaco, bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas, productos altamente nocivos.

“Si se sabe que al menos una pequeña parte de la población perderá la vida o quedará disfuncional (por consumo de tabaco y alcohol), no se puede seguir diciendo que las empresas que los producen deben mantener sus niveles de ganancia”, reprochó.

Recordó que Paraguay está suscrito a un acuerdo internacional para combatir el consumo de tabaco en su población, pero que con una carga tributaria tan menor solo lo está alentando. “Sorprende que los líderes empresariales utilicen el argumento de que se va a ralentizar la economía y habrá despidos. En el proyecto de ley dice que va a entrar a regir dentro de un año (la reforma), pero ellos dicen que afectará la coyuntura actual”, expone.

Finalmente, sostuvo que antes de una reforma tributaria “hay que empezar por la reforma de la función pública, del presupuesto y mejorar la pésima calidad del gasto público. Con la cleptocracia y la ineptocracia que tenemos, es un insulto hablar sobre reforma tributaria. El Ejecutivo no puede pretender hablar sobre recaudar sin que haya puesto alguna iniciativa para mejorar el gasto público”, reflexionó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...