No habría suficientes reemplazos para docentes

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) expresó su preocupación ante una “improvisación manifiesta” por un curso de especialización que tomarán 15.000 docentes entre el 23 y 27 del corriente, sin una articulación previa para coordinar los reemplazos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Cargando...

El Sinadi dice que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) solicitó al Instituto de Educación Superior (ISE), a la Escuela Nacional de Educación Física y a todos los institutos de formación docente del país que sus alumnos cubran todos los grados o cursos de los maestros inscriptos para la citada semana de capacitación.

Miguel Marecos, titular del Sinadi, señaló que esa directiva es imposible de cumplir porque los reemplazantes no llegan ni al 50% del personal humano necesario, por lo cual miles de alumnos quedarían sin clases por una semana más, tras el término de las vacaciones de invierno.

“Se generará mucho desorden y caos institucional y los directores deslindamos responsabilidad ante la improvisación que nuevamente el MEC pretende instalar. No se puede habilitar grados y cursos con alumnos sin contar con un docente responsable”, dijo.

Por otra parte indicó que si el MEC paga a las universidades debe abonar también el salario a los profesores reemplazantes y buscarlos en tiempo y forma, y no cuando salen todos de vacaciones. “Consultamos en el ISE, con los directores departamentales y supervisores sobre el tema. Ellos manifiestan con termor y con miedo a represalias que no cuentan con docentes con perfil adecuado para reemplazo”, indicó.

Por tal motivo Miguel Marecos también expuso al ministro de Educación, Raúl Aguilera la posibilidad de la suspensión de clases en los grados y cursos con docentes que participen de la capacitación.

Solo si no hay alternativa se suspenderán clases

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez Sivulec indicó que cuentan con este programa de capacitación en servicios hace como tres años y que en este caso afecta a unos cuantos docentes del segundo ciclo y a algunos docentes de la Media, aproximadamente 15.000 maestros de los 65.000 que están en el sistema, y que solo se suspenderán clases en casos excepcionales. 

"Hay siempre varias alternativas para cubrir con personal directivo, con personal técnico, personal que está fuera del aula de las mismas escuelas las secciones de los maestros que se están capacitando. La segunda indicación que hemos compartido es coordinar con los institutos de formación docente que los estudiantes de las carreras de educación y de las universidades se sumen. Este es un esfuerzo conjunto muy valioso para todos y tenemos que invertir nuestro tiempo para que los maestros que tienen derecho a la capacitación y que tienen también la obligación de mejorar el trabajo puedan sumarse con tranquilidad. Solo en los casos excepcionales donde no es posible ninguna de estas alternativas entonces se procede a suspender las clases", dijo.

La dirección general de primer y segundo ciclo de la Educación Escolar Básica también emitió un comunicado en donde solicitan a los directores elaborar un plan de optimización del tiempo escolar para recuperar los días que serán ocupados por los 15.000 docentes para su semana de capacitación.

Ponen como ejemplo utilizar tiempo destinado a ensayos y otras actividades extracurriculares para el desarrollo de actividades académicas. Aníbal Emery, jefe de prensa del MEC, acotó que las instrucciones son que no se pierdan clases. 

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...