Instan a seguir negociaciones entre Mercosur y UE

El canciller Eladio Loizaga, instó a que las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europa continúen a fin de establecer un tratado de libre comercio, tras el pedido de varios eurodiputados de cesar diálogos tras la destitución de Rousseff en Brasil.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Una quincena de eurodiputados de la Izquierda Unitaria Europea y Los Verdes en la Eurocámara instaron este lunes a la UE a parar la negociación de un acuerdo de asociación con el Mercosur, debido a la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil en un juicio parlamentario.

Ya antes, el pasado jueves, el eurodiputado Xabier Benito, del partido español Podemos, solicitó a la UE que en las negociaciones para un acuerdo con el Mercosur “no se incluya a Gobiernos que no cuenten con el respaldo de la ciudadanía”.

Tras una reunión este martes con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, el canciller paraguayo afirmó a los medios de comunicación que estos pedidos en el Parlamento Europeo tienen un “contenido político”.

Destacó que hay eurodiputados “plenamente conscientes” que apoyan que se continúen las negociaciones, entre ellos el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Agregó que la negociación comercial no debería mezclarse con la situación institucional de Brasil y reiteró el respeto de Paraguay hacia este proceso, “en el marco del Estado de derecho y el respeto a sus normas constitucionales”.

Por otra parte, el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, instó este lunes a Brasil a intensificar la cooperación económica entre ambos países con el fin de “anticiparse” al acuerdo de libre comercio negociado entre la Unión Europea y el Mercosur.

Además, el presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, abogó durante su visita a Buenos Aires a fines de agosto por alcanzar un acuerdo entre la UE y Mercosur, después de veinte años de negociaciones.

Para ello, Schulz dijo que la UE deberá definir qué tipo de acuerdo quiere con el Mercosur, mientras que el bloque suramericano deberá resolver la crisis interna que atraviesa, derivada de la falta de consenso acerca de que Venezuela ocupe la presidencia temporal del organismo regional.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...