Habilitan complejo industrial en el Ñeembucú

VILLA OLIVA, Ñeembucú. El presidente de la República Horacio Cartes presidió hoy la inauguración del complejo agroindustrial instalado en el norte del Ñeembucú. La firma que produce 10 toneladas de arroz pulido por hora y lo exporta a diversos países

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

El parque industrial elaboraría próximamente una serie de subproductos en base al cereal cultivado en el departamento, según Ignacio Heisecke, directivo de la firma.

Durante el acto el presidente Cartes resaltó “el destape” de una región (Ñeembucú y Misiones) que está demostrando todo el potencial que tiene Paraguay para el cultivo del arroz. Afirmó que este tipo de emprendimientos permite aumentar la autoestima y que el país sea admirado y respetado.

“Estoy feliz por haber venido, esto no es simplemente una plantación de arroz, esto nos está enseñando lo que todavía puede el Paraguay en esta zona”, enfatizó el Mandatario.

Por su parte el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, resaltó que “Villa Oliva Rice” ha transformado esta tierra que era utilizada como zona ganadera de cría marginal. Recordó que años atrás, se usaban cuatro hectáreas o más, para mantener una vaca.

“En la actualidad, en una hectárea se producen en promedio 8 toneladas de arroz y en muchos casos se superan los 10.000 kilos”. Puntualizó que la empresa emplea de manera directa a 250 personas, beneficiando indirectamente a otras 1.000. Agregó que alrededor de 1.500 personas son proveedoras de servicios e insumos y la población local ha mejorado sustancialmente sus condiciones de vida.

“La empresa agroindustrial genera fuentes de trabajo, ingresos seguros, mejor porvenir y arraigo", significó el titular del MAG. Baruja explicó que el arroz es uno de los rubros de mayor crecimiento en el país, pasando de las 60 mil hectáreas a más de 150 mil en 10 años.

En otro momento, indicó que la producción nacional de unas 850 mil toneladas, cubre toda la demanda interna y genera importantes excedentes. Mencionó a Brasil como el destino de aproximadamente el 80 % del cereal paraguayo, seguido de Chile y otros mercados en permanente expansión. Destacó la trascendencia del asfaltado de la ruta a Alberdi, que permite sembrar otras 100 mil héctareas de arroz en la zona norte del Ñeembucú.

Ignacio Heisecke, directivo de la empresa “Villa Oliva Rice”, dijo que el complejo industrial del norte de Ñeembucú ocupa en forma directa a unas 250 personas. Explicó que además de este, los lugareños trabajan en el cultivo de unas 7 mil héctareas del cereal y el área de ganadería.

Afirmó que considerando la proyección de crecimiento, se piensa triplicar el cultivo y elaborar subproductos como las galletitas y fideos de arroz, así como leche del cereal. Recordó que recientemente han acompañado a los representantes del Gobierno a Dubái, concretándose el primer embarque de arroz a los Emiratos Árabes.

Heisecke comentó que la expectativa de contar con ruta pavimentada a corto plazo, hace que nuevos emprendimientos esté considerando instalarse en la zona, destacándose nuevas industrias arroceras y empresas de aviación. Sostuvo que esto marcará el fin de la migración de los pobladores de los distritos beneficiados, que anteriormente debían partir a otras zonas del país o la Argentina en busca de trabajo.

El empresario anunció que en el marco de su responsabilidad social, “Villa Oliva Rice” viene invirtiendo en el Centro de Salud del lugar. Expresó que entre las innovaciones se destacan la climatización y la incorporación de un moderno equipo de rayos X, que serán inauguradas próximamente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...