Exfuncionarios de Itaipú reclaman jubilación a Cajubi

Alrededor de 50 exfuncionarios de Itaipú reclaman a la Caja de Jubilados de la Itaipú (Cajubi) el pago de sus jubilaciones, del que fueron despojados tras dejar de pertenecer a la entidad, según la denuncia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

Al respecto, Inocencio Fernández, presidente Asociacion de Cotizantes Obreros de la Seguridad Social de Itaipú Binacional (ACOSSIB), explicó a nuestro diario que solicitan concretamente acogerse a la jubilación. El denunciante dice que está postrado en cama, enfermo de cáncer y ya con mestástasis y tumores en el hueso del muslo, el hígado y los riñones.

Comentó que, según el Art. 52°, de la Ley de Cajubi, que define las condiciones para tener el derecho a la jubilación ordinaria, el afiliado debe tener una contribución reconocida de 10 años y 60 años de edad; y de acuerdo con el Art. 53°, para tener derecho a jubilación extraordinaria, debe tener entre 5 a 9 años de aportes y 60 años de edad.

“Resulta que cuando nosotros salimos, algunos hace 10 y otros 20 años atrás, teníamos ya los 10 años de aporte (completado y reconocido), y el derecho a esperar la edad para jubilarnos. Pero ellos, en algunos casos, nos obligaron a seguir aportando o devolvían la parte especifica del aporte del empleado (6%), pero se quedaron ilegalmente con el aporte de la patronal (Itaipú), que es el 20,82%”, lamentó.

Consultado si accionarían judicialmente contra esta situación, recordó que él lo hizo En Ciudad del Este, cuando cumplió 60 años . “Pero como ellos son poderosos, lograron que la jueza se declare con incompetencia jurisdiccional, porque la Cajubi fija residencia en Asunción”, rememoró.

Consultado si él y otros recibieron efectivamente ese 6%, Fernández contestó: “Con esa devolución nos devolvieron el 25% de todo lo aportado y la Caja se quedó, de una manera arbitraria y con mala fe con el 75%, que también nos corresponde, porque puso por nosotros nuestro empleador Itaipú”.

Añadió que la devolución de la parte aportada por el trabajador lo hicieron de mala fe y puede tipificarse como una estafa, porque el objetivo era que los trabajadores renunciaran a sus derechos, que en materia de seguridad social es irrenunciable, “de modo que la devolución es nula”.

Agregó que la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi), por Resolución N° 124/92, había admitido que un empleado que cumplió los 10 años de aportes reconocidos podía dejar de aportar y esperar hasta cumplir los 60 años para jubilarse, a través de un cálculo proporcional.

Sobre el tema, Adelio Aquino, consejero hasta mediados del 2017 y actualmente jubilado, señaló que este tipo de denuncias se trata de personas que, por alguna razón, interrumpieron la continuidad de sus aportes a la Cajubi, que devolvió dichos aportes como establece la Ley, si se deja de aportar por más de 90 días. Añadió que los que cumplen 60 años de edad son desvinculados obligatoriamente por mandato legal.

Dijo asimismo que conceder jubilaciones a quienes no corresponde  aumentaría el monto de las jubilaciones, basados en “argumentos seudolegales” y que, de darse esa situación, la Cajubi sería “absolutamente inviable”.

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...