Evalúan utilización de las urnas electrónicas

Técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) concurrieron este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso Nacional para tratar la posibilidad de aplicar el uso de urnas electrónicas en las siguientes elecciones.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

El director de Informática de la Justicia Electoral, Fausto Von Streber, asistió a la reunión de la Comisión del Congreso Nacional para explicar cómo funcionaría la eventual implementación de tecnología a través de las urnas electrónicas en las elecciones, además de analizar uno de los proyectos que existen en el Parlamento relacionados a este tema, así como también con el escrutinio informatizado.

“Venimos a darle nuestra mirada técnica a lo que podía ser eventualmente el voto electrónico. Les daremos un panorama de lo que se usa actualmente en la región y en el mundo”, expresó Fausto Von Streber.

Al ser consultado sobre cuánto costaría la implementación del proyecto, expresó que aún hay muchas aristas que analizar, porque no es solo la compra de las urnas, sino la aplicación de la tecnología del voto electrónico, que cuesta mucho dinero.

“No tenemos evaluado el costo real. El precio de una urna rondaría los 2.500 dólares cada una, pero depende también de qué máquina. Y luego está el costo de la tecnología para aplicar el voto electrónico”, explicó el funcionario del TSJE.

Señaló que lo que se está cuestionando bastante es que las máquinas puedan expedir tickets, y ese es uno de los factores principales por los cuales no se siguió con las unas que se utilizaron primeramente en Paraguay.

Otro de los cuestionamientos, según el funcionario, tiene que ver con el mandato legal de que el escrutinio tiene que ser público, cuestión que se ve dificultada con las urnas electrónicas.

Sin embargo, Fausto Von Streber cree que hay muchas tecnologías que pueden ser aplicadas para permitir el escrutinio. Habló, por ejemplo, de un sistema de escáner que lee los votos de las papeletas.

Lea: “Sin tecnología no es posible el desbloqueo”

Con respecto al monto en general que llevaría aplicar las urnas y la tecnología, no se arriesgó a tirar una cifra. “Hay que analizar la infraestructura, la logística y la capacitación”, dijo.

Por otro lado, hizo una diferenciación entre aplicar la tecnología al voto y al escrutinio.

“Se podría aplicar solamente al escrutinio, por ejemplo, y en ese caso hay que capacitar solo a los miembros de mesa, o sea, hay menos costo”, explicó.

Más info en: Desbloqueo: Bacchetta dice estar en contra de urnas electrónicas

“El voto electrónico es mundialmente cuestionado. Hay solo cinco países nada más que lo utilizan en la actualidad”, advirtió Von Streber.

El funcionario sugirió inicialmente un plan piloto, tomando algunos distritos para las elecciones municipales, para probar el funcionamiento. No obstante, recordó que se depende de las leyes antes de implementar cualquier iniciativa.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...