Defienden la ilegal enmienda

En varios puntos del país, los adherentes colorados comienzan a movilizarse en defensa del ilegal proyecto cartista de enmienda constitucional. En varias partes las manifestaciones causan inconvenientes para ciudadanos ajenos a la militancia partidaria.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

En Ciudad del Este, varias arterias fueron bloqueadas para permitir la manifestación ordenada por el clan Zacarías en la capital del Alto Paraná. Se trata de Pioneros del Este, desde Adrián Jara hasta Concejal Romero.

Al cierre de calles se suma la molestia de los usuarios por la falta de buses; en las paradas los jóvenes aguardan más tiempo de lo normal, informó Mariana Ladaga, de nuestra redaccion regional.

En Villarrica, los pro enmienda se congregan en la Plaza de los Héroes, con presencia de autoridades, como la intentenda de Mbocayaty, Norma Godoy, concejales departamentales, como también el consejero de Itaipú Cándido Aguilera, informó Carlos Ávalos, corresponsal de ABC Color.

En Luque, una interminable fila de vehículos circula sobre la autopista Silvio Pettirossi para la convocatoria colorada pro enmienda. La concentración obstaculiza por momentos el tránsito, tanto para la gente que sale de la ciudad como para quienes ingresan, señala el reporte de nuestra corresponsal Gladys Villalba.

Varias personas ajenas a la marcha que circulan sobre la avenida Silvio Pettirossi, indignadas, reclaman el cierre de la media calzada.

Los colorados de Santaní, en tanto, se reúnen en la cancha de Unión Agrícola para el acto a favor de la enmienda. Antes, se interrumpió por algunos minutos el servicio de energía eléctrica, informó Sergio Escobar, corresponsal de ABC Color.

Desde distintos puntos del departamento de Cordillera se congregaron en la plaza Teniente Fariña de Caacupé los pro enmienda.

En la decoración se puede observar la semejanza con la bandera de la ANR. A estas horas se realiza un festival musical, y están presentes miembros de seccionales de las distintas ciudades, informó Patricia Meza.

En Caaguazú, unas 1.500 personas se encuentran apostados en la plaza San Roque Gonzalez de Santa Cruz. Los manifestantes provenientes de varios distritos del departamento son seguidores del oficialismo que apoyan la reelección. En el lugar se observa un importante número de funcionaria públicos de diferentes instituciones estatales.

En el lugar se montó un escenario en que se está realizando presentaciones artísticas por parte de grupos locales, reporta Daniel Barrera, corresponsal en la zona.

Mientras, tanto en Mariano Roque Alonso como en Limpio, la convocatoria resulta escasa en comparación con otros sitios. En la primera ciudad, los adherentes reparten calcomanías; y en la segunda se efectúa una marcha encabezada por el intendente Carlos Palacios (ANR), informó la corresponsal en la zona, Rocío Portillo. El mismo fenómeno se observa en Ñemby, informó Higinio Ruiz Díaz. 

En prácticamente todas estas localalidades se observa la presencia de autoridades y funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado, incluso ministros como el doctor Antonio Barrios, de Salud, y James Spaldin, titular de la Itaipú Binacional. Este se encuentra acompañado del cónsul paraguayo en Puerto Yguazú, Magno Álvarez.

Héctor Figueredo fue el responsable de abrir el acto en Paraguarí, con presencia de autoridades departamentales y municipales, ocasión en que acusaron al titular del PLRA, Efraín Alegre, de impulsar una guerra sucia. Por su parte, el intendente Quyquyho y presidente del Consejo de Intendente Municipales de Paraguarí, Esteban Samaniego, cuestionó al senador Mario Abdo Benítez por hablar de dictadura, cuando mamó de ella durante el régimen stronista, según la información de Aldo Lezcano.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...