Auditores presentan quejas al contralor

Funcionarios de la Contraloría General de la República que realizan auditorías a las instituciones presentaron quejas al titular, Enrique García. Entre los puntos se encuentran plazos muy breves y falta de proyectos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

La reunión entre auditores, directores generales y Enrique García, contralor general de la República, se lleva a cabo en el edificio del Centro de Desarrollo y Formación en Control Gubernamental (Cedefo) durante esta jornada de lunes.

Los auditores consideran que el nuevo sistema llevado a cabo para las auditorías en las instituciones públicas podría generar falencias en los resultados, lo cual apeligra sus trabajos, teniendo en cuenta el corto tiempo que se les da para presentar los informes y la improvisación de la planificación.

Entre los reclamos, los trabajadores de la Contraloría critican principalmente que no se haya consultado con ellos los plazos necesarios para que puedan procesar con seriedad la cantidad de información requerida para el efecto. Esta situación podría llevar incluso a blanquear a las autoridades, puesto que una labor tan delicada no se realiza de forma íntegra.

En la Contraloría hay tres direcciones de cabecera: Control de la Administración Central, Control de la Administración Descentralizada y Control de Organismos Municipales y Departamentales. Anteriormente, cada dirección, en base a su área, hacía su plan de acuerdo a las denuncias que tenía y realizaba un plan acorde a sus actividades, entonces ya tenía un proyecto para todo el año.

El cuestionado nuevo método consiste en que se creó una Dirección General de Control Gubernamental. Ahora es esta dependencia la que emite la resolución de la auditoría y se realizan auditorías combinadas, es decir, se lleva a funcionarios de cada división para una misma institución, pero cada uno de estos responde a diferentes directores, por lo que la coordinación a veces no es adecuada. 

Miguel Von Schocher aclaró el pasado viernes que antes, por cada auditoría, se hacía una resolución individual que nombraba ya a los auditores y se comunicaba a la institución afectada, pero ahora hay solo una resolución global y las denominaciones son solo por nota. Por ende, existen también cuestionamientos al respaldo documental, detalló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...