Papa quiere que se evite “sufrimiento” a los venezolanos 

PANAMÁ. El papa instó a hacer esfuerzos que eviten “sufrimiento” a los venezolanos ante una nueva escalada de tensiones y ofreció la ayuda de la Iglesia para superar los “miedos y recelos” en torno a los migrantes en América Latina.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

La crisis en el país petrolero, agudizada por un nuevo estallido de protestas opositoras que ha dejado 26 muertos desde el lunes, ganó protagonismo durante el segundo día de Francisco en Panamá, donde lidera la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se aferra a los militares para contrarrestar el apoyo internacional encabezado por Estados Unidos al líder parlamentario opositor, Juan Guaidó, quien se autoproclamó mandatario interino. En una declaración enviada por el Vaticano, Francisco dijo que apoya “todos los esfuerzos que permitan ahorrar un sufrimiento ulterior a la población” .

Aunque el papa ha evitado una confrontación directa con Maduro, la cúpula de la Iglesia católica venezolana ha sido crítica con el chavismo. “Me gustaría escuchar (del papa) unas palabras de aliento, que diga que Venezuela va a ser libre y que aceptamos al nuevo presidente Juan Guaidó y desconocemos al dictador” Maduro, afirmó el peregrino venezolano Saniel Vegas. Este joven de 20 años, envuelto en una bandera venezolana, contó que tuvo que emigrar en 2017 a causa del colapso económico, dejando atrás su proyecto de estudiar medicina, contó a la AFP.

Francisco planteó la intervención de la Iglesia en la ola migratoria que arrastra a centroamericanos hasta las puertas de Estados Unidos, así como a cientos de miles de venezolanos asfixiados por la crisis, una cuestión crucial en la agenda del pontífice. “La Iglesia, gracias a su universalidad, puede ofrecer esa hospitalidad fraterna y acogedora para que las comunidades de origen y las de destino dialoguen y contribuyan a superar miedos y recelos, y consoliden los lazos que las migraciones, en el imaginario colectivo, amenazan con romper”, sostuvo. En un discurso ante los obispos centroamericanos, el jefe del Vaticano señaló que la Iglesia debe “acoger, proteger, promover e integrar” a los migrantes. Sus palabras resuenan entre muchos de los jóvenes que viajaron a Panamá para el encuentro de cinco días con el papa argentino, de 82 años.

“Si hay una persona que puede provocar un cambio” a favor de los migrantes “es él” , dijo el guatemalteco José Paz, de 20 años y cuya familia migró a Estados Unidos. Y más en “este momento en el que todos estos temas están en auge, porque no hemos tenido dirección, no hemos tenido cómo enfrentarlos” , agregó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...