Macri espera que Argentina cuadruplique generación energía renovable

El presidente argentino, Mauricio Macri, confió que “en un par de años” el país cuadruplique su capacidad de generación de energías renovables y remarcó que la apuesta e inversión en estas iniciativas permitirá crear “miles y miles” de puestos laborales

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

BUENOS AIRES. “Esperamos en un par de años pasar del 2 % total de la generación de energía que consumimos en el país en base a recursos renovables a más que cuadruplicarlo”, dijo el mandatario en un acto en el Centro de Información y Formación Ambiental de Buenos Aires, acompañado, entre otros, por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

Esta intervención se produjo en el marco de la firma de 16 nuevos contratos correspondientes a los proyectos de renovables adjudicados en la Ronda 1 del programa de licitación Renovar, por 818 megavatios en nueve provincias con una inversión estimada de más de 1.200 millones de dólares.

En concreto, son proyectos eólicos, solares, de biogás, biomasa y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que fueron adjudicados el pasado 20 de octubre.

“Esperemos que en unos años podamos decir con orgullo que Argentina es uno de los grandes generadores de energía a partir de recursos renovables, demostrando que vuelve a liderar en muchas cosas como lo ha hecho históricamente”, señaló Macri, convencido de que su país puede ser “parte de la solución” de desafíos globales del mundo como la lucha contra cambio climático y por el desarrollo sustentable.

Así y tanto, recordó que a diario hay argentinos que sufren las consecuencias “en primera persona” de las sequías, inundaciones o aludes, algo que en su opinión tiene que ver “con haber descuidado el medio ambiente durante muchos años en el mundo entero”.

“Ante semejante nivel de conflictos, problemas y tragedias, esto nos llama a la acción concreta y eso tiene que ver que para crecer hace falta energía. Sin energía no nos vamos a poder desarrollar. La energía, hoy más que nunca, tiene que ser en la mayor medida posible producida con un recurso renovable”, sentenció.

Al respecto, afirmó que “meses atrás” su equipo empezó a trabajar en generar “reglas de juego claras” que permitiesen al sector privado participar en la generación de energía a partir de los recursos renovables que “por suerte” Argentina los tiene.

“Para poner en marcha esto va a haber que diseñar, construir, transportar, instalar paneles solares, molinos de viento, equipamientos de todo tipo... eso va a generar miles y miles de puestos de trabajo”, auguró el mandatario.

“Y después, cuando tengamos esa energía disponible... va a alimentar nuevas fábricas, peluquerías, almacenes y de vuelta la posibilidad de generar más trabajo, que es el camino que nos hemos comprometido para lograr reducir la pobreza y entre todos generar oportunidades de progreso a todos los argentinos”, concluyó.

El Programa Renovar fue lanzado el 18 de mayo pasado y hasta ahora lleva adjudicados un total de 59 proyectos a través de dos rondas: la 1 (por 1.142 megavatios) , que asciende a 29 proyectos, y la 1.5, que sumó 30 adjudicaciones el pasado 25 de noviembre por 1.281,5 megavatios.

La inversión privada en esas dos fases, con implantación en 17 provincias, se estima en aproximadamente 4.000 millones de dólares, y prevé la creación de 20.000 nuevos puestos de trabajo en dos años.

Ahora se está trabajando para lanzar la ronda 2 en los próximos meses.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...