Fiscalía acusa a Lula por ''negociado'' con Guinea Ecuatorial

La Fiscalía brasileña acusó de nuevo al expresidente Lula da Silva (2003-2010), preso en Curitiba, por lavado de dinero al intermediar en un negocio en Guinea Ecuatorial. Según el Ministerio Público habría recibido unos US$ 263.000.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1989

SAO PAULO. ''Según la denuncia, utilizando su prestigio internacional, Lula influyó en decisiones del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que resultaron en la ampliación de negocios del grupo brasileño ARG en ese país africano”, explican los procuradores encargados de la Operación anticorrupción Lava Jato.

La Fiscalía de Sao Paulo afirma que el expresidente habría recibido un millón de reales (263.000 dólares al cambio actual) ''disimulados'' como donaciones para el Instituto Lula entre septiembre de 2011 y junio de 2012.

El Instituto Lula, de su lado, negó las acusaciones. ''Todas las donaciones al Instituto Lula son legales, declaradas, registradas, pagaron los debidos impuestos, fueron usadas en las actividades del Instituto y nunca tuvieron ningún tipo de contrapartida”, señaló.

La defensa del expresidente calificó la acusación de ''un duro golpe al estado de derecho porque subvierte la ley y los hechos para fabricar una acusación y dar continuidad a una persecución política sin precedentes por la vía judicial”.

Sepa más: Lula y Dilma, procesados en nuevo caso Petrobras

El abogado del exgobernante Cristiano Zanin Martins dijo que espera que la justicia rechace la denuncia.

La Fiscalía también denunció al funcionario del Grupo ARG Rodolfo Giannetti Geo por lavado de dinero y tráfico de influencia en una transacción comercial internacional. El exmandatario, al tener más de 70 años, no fue acusado de este último crimen.

El Ministerio Público dice que correos electrónicos encontrados en computadores del Instituto Lula, confiscados en marzo de 2016 en una de las fases de la operación Lava Jato, sustentan la denuncia.

Preso desde el 7 de abril, Lula cumple en la sede de la Policía Federal de Curitiba una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de haber recibido un apartamento en el litoral de Sao Paulo a cambio de favorecer constructoras en contratos con la estatal Petrobras.

Sepa más: Condena marcará el inicio del ocaso político de Lula

El expresidente, de 73 años, es investigado en otros cinco procesos ante la justicia brasileña. El icono de la izquierda latinoamericana se declara inocente en todos y víctima de una persecución política y judicial.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...