Estado Islámico controla menos del 1% de su “califato"

BEIRUT. El grupo Estado Islámico controla menos de 1% de su “califato” autoproclamado, que abarcaba amplias regiones de Siria e Irak, anunció el jueves la coalición internacional.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Los yihadistas lograron capturar grandes sectores de esos dos países en 2014, pero las ofensivas internacionales en apoyo a tropas locales, redujeron a casi nada el territorio bajo su control.

Los yihadistas están acorralados en un último foco en el este de Siria, en la provincia de Deir Ezzor fronteriza de Irak, ante el empuje final de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), alianza árabo-kurda apoyada por la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

En Siria, estas “fuerzas aliadas (...) liberaron alrededor de 99,5% de los territorios controlados por EI”, anunció la coalición en un comunicado.

“Mientras seguimos presionando a los combatientes de EI que se encuentran en un sector cada vez más pequeño, menos de 1% del ’califato’, los yihadistas intentan escapar mezclándose con mujeres y niños inocentes que intentan huir de los combates”, añade el comunicado.

“Esas tácticas no van a funcionar”, indica un comandante adjunto de la coalición, el general británico Christopher Ghika, citado en el texto.

Las FDS operan actualmente en la provincia de Deir Ezzor contra el último bastión de EI, cerca de la frontera iraquí, un sector de cuatro km2.

 

El miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump, se mostró muy optimista estimando que la victoria contra los yihadistas era inminente.

En diciembre Trump anunció la retirada de 2.000 soldados estadounidenses desplegados en Siria para respaldar a las FDS.

“El anuncio formal de que tomamo el 100% del califato debería intervenir la semana que viene”, dijo el miércoles.

“No quiero anunciarlo muy pronto”, subrayó. “Aún hay algunos focos”, “que serán cada vez más pequeños” pero “pueden ser peligrosos”, reconoció Trump.

Desde hace unos días se suspendió la ofensiva de las FDS. Los combatientes de la FDS en el terreno explican que los yihadistas utilizan a los civiles aún presentes en el bastión como “escudos humanos”.

“Las FDS suspendieron desde hace unos días su ofensiva, lo que les permite reorganizarse y reforzar sus posiciones”, confirmó el jueves en una conferencia de prensa en París el portavoz del Estado Mayor francés, el coronel Patrik Steiger.

Desde hace varios días, centenares de personas, mujeres y niños con sus pocos bultos, llegan a las posiciones controladas por las FDS, huyendo del último bastión de EI, constató AFP.

Desde principios de diciembre más de 37.000 personas huyeron de este último reducto yihadista, principalmente familias de los combatientes de EI, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Entre ellos hay unos 3.400 yihadistas, según la misma fuente. También hay extranjeros, familiares de yihadistas, bajo custodia de las FDS y que reclaman ser repatriados hacia sus países de origen.

A pesar de la presión de parte de la opinión pública, Francia resolvió el regreso de los yihadistas franceses.

Su cantidad no se conoce pero las diferentes fuentes evocan el caso de unas 130 personas, entre ellas unos cincuenta hombres y mujeres y decenas de niños.

El miércoles, en un campamento de desplazados en el norte de Siria, decenas de mujeres extranjeras y sus niños recién llegados desde el último bastión de EI esperaban en una zona para que se les atribuyera una carpa, constató AFP.

Las mujeres vestidas con niqab hablaban a sus hijos, pálidos y flacos, en inglés o en francés.

El conflicto en Siria, comenzado en 2011, se volvió más complejo con los años y la intervención de múltiples actores extranjeros. Desde entonces dejó más de 360.000 muertos y millones de desplazados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...