El Presidente que nadie vio

NUEVA YORK, EE.UU. Multimillonario, outsider y ahora Presidente. No, no es el caso de Paraguay con Horacio Cartes. Es Donald Trump, el presidente electo de los EE.UU. Todos los comentarios giran en torno a qué hará ahora.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

Tiene el control del Senado, de la Cámara de Representantes y casi con toda seguridad, tendrá mayoría en la Corte Suprema de Justicia. Tal vez ni el mismo Donald Trump se esperaba el resultado de anoche, cuando una vez más se confirmó que las encuestas y proyecciones fallan. Y grande.

El multimillonario Trump, de 70 años, propietario de incontables terrenos y edificios, productor de televisión y de concursos de belleza, se convirtió en la madrugada de este miércoles en el presidente número 45 de los Estados Unidos, quien deberá esperar más tiempo para tener el mando sobre el Estado. Hillary Clinton perdió sus primeras elecciones presidenciales y, a sus 69 años, es difícil que pueda volver a intentarlo en 2020.

En la ciudad de Nueva York, donde Clinton ganó el voto, llueve esta mañana. El clima de euforia que se percibía desde días antes se apagó como aplacado por la lluvia y el frío que envuelve a esta ciudad. Pero este es solo un pantallazo de lo que ocurre en los Estados Unidos, porque Trump se llevó 279 colegios electorales y también el voto popular. Más de la mitad de la población habilitada para votar le depositó su confianza. Por más desazón que haya en los sectores inmigrantes, la verdad es única: tuvo una mayoría de los votos en las elecciones del martes.

Lo que impacta es que los estadounidenses hayan elegido a una persona que durante toda su campaña insultó a los inmigrantes, a muchos de los veteranos de guerra y hasta a las personas con discapacidad. En su discurso de aceptación tuvo un tono más moderado, lo que confirma que su campaña fue un show, un espectáculo para llegar a la Casa Blanca. Y en cuanto a lo que espectáculos se refiere, los estadounidenses son expertos.

Conversando con los ciudadanos de Nueva York la pregunta principal es: ¿qué hará Donald Trump ahora? ¿Construirá el muro con México? ¿Hará deportar a los 11 millones de inmigrantes documentados, 30.000 de los cuales son ciudadanos paraguayos? ¿Se aliará con Rusia? ¿Dejará de lado a China? ¿Eliminará el seguro médico ‘Obamacare’ impuesto por el anterior presidente? ¿Sacará a las tropas de los Estados Unidos de altamar? Todas estas preguntas no tienen respuesta porque Trump es un outsider, un advenedizo de la política que se respaldará en sus asesores para tomar las decisiones que tenga que tomar. Un dato no menor que sí se puede confirmar: se llevará pésimo con la prensa y los medios de comunicación, a los que odia y odió durante toda su campaña.

“La comunicación política que hemos conocido ha fracasado. Trump ha ganado porque se ha identificado con el malestar y la ira, se ha convertido en su portavoz. Metaboliza el miedo en odio y rabia y mucho más poderoso que los argumentos. Estados Unidos se enfrenta a una crisis total. Estados Unidos ha dejado de ser previsible. Y aquí puede empezar una crisis total, un tsunami de resultados inéditos e históricos. El presidente electo advirtió en campaña que deportará a 11 millones de indocumentados, veremos si es capaz de separar familias. Si termina con el Obamacare más de 5 millones de latinos quedarían sin seguro médico. Ojalá que trabaje para ayudar a los más vulnerables, la gente de clase pobre. Dudo que una persona que ha nacido en una cuna de oro sepa que es el sufrimiento de su pueblo. Ojalá que la primera dama aprenda a hablar en inglés y que su pasada carrera no la ahuyente de uno de los trabajos más respetados en el planeta, ser nuestra primera dama. Como una ciudadana responsable no me queda más que apoyar y rezar porque su presidencia no sea de odio y racismo”, reflexionó Glaris Alarcón, una compatriota residente en el estado de Pensilvania, donde sorprendentemente ganó Trump.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...