Leila Guerriero: por los detalles “entra la vida” al periodismo

BOGOTÁ. La cronista argentina Leila Guerriero destacó en la XXXII Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) el valor que tienen los detalles en los relatos periodísticos porque considera que es por allí por donde “entra la vida”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Así lo aseguró durante el coloquio “La sensibilidad creativa de Latinoamérica”, en el que habló con el periodista peruano Julio Villanueva Chang y el director de la revista colombiana Arcadia, Camilo Jiménez Santofimio.

“A mí no se me ocurre que haya ninguna posibilidad de hacer un retrato en 360 grados de una persona sin esa pequeña cantidad o enorme cantidad de detalles significativos (...) los detalles dicen de la gente mucho más de lo que la gente está dispuesta a decir de sí misma”, dijo Guerriero.

La comunicadora argentina, de 52 años, también destacó la importancia de la “subjetividad” en el oficio que desempeña, pues considera que sin ello “no hay mirada y sin mirada no hay periodismo”.

La charla, a la que asistieron más de un centenar de personas, tuvo como tema central el perfil, un género del que Guerriero y Villanueva son reconocidos exponentes. En ese sentido, el periodista peruano hizo una reflexión sobre la relación que se produce al hablar sobre otros, pues cree “que enamorarse de una persona sobre la que se produce una historia no es un defecto, es más bien es una virtud” porque “hay una especie de admiración pero también de incertidumbre”.

“Uno nunca deja de aprender y nunca deja de equivocarse y uno nuca deja de improvisar soluciones inesperadas, entonces la confianza te la ganas transmitiendo que tu tienes una genuina curiosidad de entender a alguien”, agregó Villanueva sobre el periodismo.

En la Filbo, Guerriero presentó “Opus Gelber”, el retrato que hizo a  uno de los cien mejores pianistas del Siglo XX”, mientras que Villanueva dio a conocer “Un aficionado a las tormentas y otros textos al vuelo”, un libro que recoge las columnas del peruano en la revista Etiqueta Negra.

“Yo creo que la subjetividad necesaria está todo el tiempo en todas partes, me parece que sin subjetividad no hay mirada, y sin mirada no hay periodismo”, concluyó Guerriero.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...