Ordeño en el tambo

El ordeño debe hacerse con tranquilidad, para no causar estrés en las hembras. En la mayoría de los casos, los ejemplares ya conocen su lugar de ordeño, lo que facilita al operador realizar las tareas fácil y rápidamente.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

Antes de iniciar el ordeno, se limpian las ubres de cada animal con agua tibia. La mayoría de los tambos cuentan con mangueras que ejercen presión del agua para el lavado. La tarea es fundamental, debido a que las vacas descargan el primer chorro para la colecta higiénica de la leche.

Una vez higienizadas las ubres, se aplican las pezoneras y se realiza la extracción de la leche. Cabe recordar que la extracción es automática, con equipos preparados para el efecto.

Cuando las pezoneras ya succionaron toda la leche de las ubres, se retiran los artefactos y se aplica el sellador, que posee yodo para cada pezón. De esta manera, la ubre queda desinfectada y se evita el ingreso de microorganismos dañinos a la glándula mamaria. Luego de retirar al grupo ordeñado se prepara el siguiente para repetir el trabajo.

Mediante el uso de tecnología es posible ordeñar cada 10 min, aproximadamente, siete vacas. Al ordeñar y desinfectar las ubres, los animales van a un lugar de espera. Posteriormente, se dirigen al lugar en el que disponen de su ración de balanceado.

Aparte de las labores de extracción de leche y alimentación de los animales, es importante que las instalaciones se mantengan aseadas. Para tal efecto, se recurre a la limpieza del espacio en el que estuvieron alojadas las vacas durante el ordeño.

ABC Rural

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...