Banco de conservación genética forestal

Se creó un banco de conservación genética forestal con el objetivo de preservar árboles nativos. Las tareas de selección se realizaron en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

El centro de semillas forestales desempeñará una función clave como medio de conservación, investigación y distribución de material genético con alto valor económico, social y ambiental. A través de este trabajo, realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), se podrán realizar investigaciones relacionadas a la conservación de recursos genéticos forestales de importancia para la biodiversidad y el manejo de semillas de especies de gran valor ambiental y económico para el país. Los investigadores del proyecto seleccionaron en total 144 semilleros de árboles pertenecientes a 22 especies diferentes, entre ellas familias de árboles perjudicadas por la deforestación, como ser el cedro, guatambú y Tajy hû, peterevy. Entre los criterios de selección tuvieron en cuenta la especie, su importancia ecológica o económica, el estado fitosanitario, la forma, la edad y la accesibilidad. Las semillas fueron recolectadas en la reserva natural del bosque Mbaracayú, que con sus más de 60.000 hectáreas es una de las reservas más importantes del bosque Atlántico del Alto Paraná. Para el desarrollo de la investigación, fue necesario realizar un curso de colectores de semillas con técnica de escalada en árboles altos. “Este trabajo contribuye a la conservación de recursos genéticos forestales pertenecientes a una ecorregión de extrema importancia para la biodiversidad, como lo es el Bosque Atlántico del Alto Paraná”, afirmó el Ing. For. Enrique Benítez Fuente: ABC Color

 

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...