Sello personal

Cada persona conforma una marca. Una insignia personal única y, en algunos casos, de tanto valor como las comerciales, por lo cual debe ser elaborada, transmitida y protegida, con el objetivo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

La marca personal (en inglés personal branding) es un concepto de desarrollo personal que consiste en considerarse uno mismo como una marca. En ocasiones ,como escaparate profesional, pero también como soporte y apoyo a un producto y, a su vez, otras marcas. El concepto surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo, sea por primera vez, o como cambio de carrera o profesión.

Desarrollar una marca personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles, en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.

En este contexto se llevará a cabo la 4.ª edición del Personal Branding Day, dirigido por la experta en Latinoamérica y pionera en el Paraguay sobre personal branding, Fabi Mersán. El encuentro, enfocado a mujeres profesionales que desean potenciar o lanzar sus negocios como profesionales independientes, se realizará el sábado 9 de marzo, de 8:00 a 12:30, en el Hotel Crowne Plaza.

“El Personal Branding Day es mi evento insignia, el cual ya va por su 4.ª edición”, explica. El encuentro está enfocado exclusivamente a mujeres profesionales que buscan lanzarse y escalar sus negocios como profesionales independientes. Asegura que este es el primer y único evento educativo en el Paraguay dictado por una experta en la materia, el cual tiene como foco proveer una guía útil en temas de marca personal, modelo de negocios, y plan de visibilidad y promoción personal.

Por muchos años, Mersán soñó con tener un evento propio e impactar en muchas personas de una forma presencial. Su empresa se maneja 90 % online, por lo que tiene muy poca oportunidad de conocer a los miembros de su Academia Online y las personas que la siguen. “Entonces, tenía como asignatura pendiente conectar de modo más personal y poder estar cara a cara con mi audiencia. Luego de tres meses de posparto, mi bichito emprendedor se empezó a encender y sentía un intenso deseo de darme un empuje fuerte y a mi marca”, señala.

Entonces, decidió que ese era el momento de cumplir aquel sueño, salir de su zona de confort, y hacer algo completamente diferente y nuevo. La idea inicial era que sea un encuentro solo con los miembros pagos de su Academia, pero luego decidió abrirlo al público y hacer un evento masivo para impactar a más personas. “El éxito que tuvo la primera edición fue rotundo, por lo que decidí continuar con nuevas ediciones”, cuenta.

Mersán explica que, si bien el proceso y todo lo que enseña aplica tanto para los dos géneros, en cualquier rubro, ambos tenemos maneras distintas de operar y pensar. Entonces decidió enfocar este evento como toda su empresa exclusivamente a mujeres, porque con ellas se identifica mejor. “Sé exactamente cómo piensan y se sienten, por lo que ayudarlas me es mucho más natural y fácil, y más aún hoy que soy madre. Sé lo que se siente querer tener esa libertad de tiempo y dinero para poder cumplir con todos los roles que nos toca a las mujeres. A través del Personal Branding y mi metodología de abordaje, tengo una gran herramienta para poder potenciarlas y ayudarlas a ser mujeres independientes, con un negocio que les permita tener ese estilo de vida que desean”.

Asegura que nunca es tarde para animarse a emprender algo nuevo, sobre todo si se considera que eso que se tiene en mente ayudará a la mujer a explotar su potencial y sentirse plena y feliz con lo que tiene. “Para iniciar un negocio, no importa la edad. Lo único que necesitás es ganas, paciencia, metas claras, acción y reflexión. Cuando estás operando en un negocio que va con tu talento, te sentís como yo llamo, ‘en flow’, que, de hecho, de esto hablaré mucho en el evento”, señala.

Cuando se siente que se hace algo y que la hora pasa rápido, algo que fluye, que no causa pereza, de seguro, se está haciendo algo que está explotando su talento y está en su “zona de flow”. “En el workshop que tendré en el evento estaremos haciendo ejercicios para descubrir y definir esta zona de flow, y así poder identificar si el negocio o la idea que tenés en mente va con la persona, y en el caso de que no, aprender a adaptarlo”, detalla.

Subraya que la principal herramienta para potenciar la marca personal es la autenticidad. De hecho, de esto se trata la marca personal, de ser uno mismo. Por lo tanto, para potenciarla, primero se debe definir y tener bien en claro quién es y en qué se diferencia del resto y, luego, proyectar esto de la manera más auténtica en todos los canales externos (logo, web, redes, contenido, fotos, etc.). “La única manera de diferenciarte y potenciar tu negocio es agregando tu sello personal al mismo”, afirma.

Según ella, el gran error que comete la mayoría es el de nunca tomarse el tiempo de pensar en quiénes son y cuál es su diferencial. Pasan más tiempo pensando en estrategias de marketing y ventas, y su mensaje termina siendo más de lo mismo por no conocer su sello personal. “Con mi metodología evitamos que esto suceda”, refiere.

Independientemente de si se tiene un negocio en el que el producto es uno o no, todas las personas deben definir y gestionar su marca personal, porque esto les ayudará a venderse mejor ante su jefe, sus colaboradores o clientes, y así entender en qué tipo de trabajo les conviene estar para sacar a relucir sus talentos. “En el caso de que el producto sea uno mismo, con más razón, porque, para poder venderte ante tu público ideal, necesitás comunicar cuáles son tus atributos y qué te hace diferente de la competencia”. Mersán remarca que todo lo que se hace y comunica ya refleja la marca personal. Se quiera o no, ya se tiene una marca personal y está reflejando quién es. “El objetivo al pasar por un proceso de personal branding es empezar a tomar control de tu marca personal y de cómo proyectarte al mundo para lograr las metas, tanto laborales como personales que tengas”, concluye.

TIPS

1. Mirá más para adentro y no tanto para afuera. Pasá más tiempo pensando en cómo podés ser más de vos misma y no tanto en qué está haciendo la competencia. 2. Animate a mostrarte. Si no te ven, no te compran, es así de sencillo. Debés estar en la mente de las personas constantemente para que, cuando requieran de tus servicios, seas una de las primeras opciones en su mente. 3. Amigate con el mundo online. Por más de que tus servicios sean presenciales, el mercado de hoy está buscando activamente información online. Si no sos parte de ese mundo, en un ambiente tan competitivo como lo es hoy en día, pronto quedarás obsoleta. 4. TrabajÁ en tu página web, lo que yo llamo tu “vidriera online”. Hoy, el 90 % de las personas te conocerán primero online, y solo un mínimo porcentaje te llegará a conocer en persona. Si no causás una buena impresión, no lograrás que lleguen a vos. Tener solo redes sociales no basta, ya que ahí se puede obtener información limitada. 5. Entender que estás plantando un árbol y no una flor. Los resultados pueden no ser inmediatos. Lograr un buen posicionamiento conlleva paciencia y consistencia. Por lo tanto, hay que enfocarse en hacer crecer un árbol, que tarda un tiempo en crecer, pero dura también mucho tiempo, y no una flor, que es hermosa al instante, pero dura unos pocos meses.

mpalacios@abc.com.py 

• Fotos Pixabay.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...