Mundo digital

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

En la búsqueda del “Me gusta”

Muchas personas recurren a las redes sociales para lucirse ante sus amigos y recopilar tantos “Me gusta” como sea posible. Una nueva investigación muestra que uno de cada 10 usuarios modificaría la verdad en las redes sociales para hacer que a más personas les guste lo que publican. El estudio, elaborado por Kaspersky Lab, también muestra que, en la búsqueda de los “Me gusta”, los hombres son más propensos que las mujeres a divulgar su intimidad.

Es así que para atraer la atención y asegurar un buen número de “Me gusta”, aproximadamente, una de cada 10 personas (12 %) simula estar en algún lugar o hacer algo que podría no ser necesariamente cierto. Esto se eleva al 14 % de los hombres, lo que sugiere que muchos prefieren atraer la atención en las redes sociales en vez de dar a conocer una descripción real de sus vidas.

La investigación revela que los hombres son sensibles sobre cuántos “Me gusta” consiguen en las redes sociales y, en la búsqueda de ellos, son más propensos que las mujeres a revelar algo vergonzoso o confidencial acerca de sus compañeros de trabajo, amigos o empleadores.

Aunque el 14 % de los hombres dijera que podrían revelar algo confidencial sobre un compañero de trabajo, en comparación con el 7 % de las mujeres; el 13 % estaría dispuesto a publicar algo confidencial sobre su empleador, y el 12 % revelaría algo vergonzoso acerca de un amigo, en comparación con el 6 % de las mujeres.

En ese sentido, los expertos advierten que este comportamiento en las redes sociales puede poner a las personas en peligro, ya que al buscar la aprobación social se ha dejado de ver el límite entre lo que se puede dar a conocer y lo que es mejor mantener en privado. La investigación muestra que el 58 % de las personas se siente incómoda y molesta cuando sus amigos publican fotos que no quiere ver publicadas.

Por ello, recomiendan como fundamental protegernos nosotros mismos y, también, la privacidad de los demás. En general, se necesita ser más consciente e intuitivo al manejar la información que se comparte en las redes sociales.

ACTUALIDAD

“Yo soy usuario legal”

Días pasados se lanzó en nuestro país la campaña “Yo soy usuario legal de Microsoft”, que reconoce a clientes y canales de distribución como empresas que apoyan el uso y venta de software legal, y colaboran de este modo con el crecimiento del país. La importancia de adoptar software legal es clave, ya que nuestro país es el segundo con mayor índice del uso sin licencia. Se estima que, en la actualidad, el 84 % del software instalado en el Paraguay es ilegal, lo que coloca al país como el segundo de Latinoamérica en tasa de piratería a nivel regional. Cabe señalar que la campaña es desarrollada conjuntamente entre la firma Licencias OnLine y Microsoft, y estará vigente hasta el 31 de marzo del 2017.

D A T O S

Seguridad

Los usuarios insisten en ignorar las advertencias sobre los riesgos de seguridad y en el 2016 volvieron a consagrar la previsible “123456” como la contraseña más usada de la red.

Aplicación

Snapchat, la aplicación de mensajería “descartable” preferida por los adolescentes, ya tiene 150 millones de usuarios en el mundo.

Estadísticas

A pesar de los grandes avances en la adopción de internet, el 58 % de la población mundial no puede permitirse una conexión a la red. El idioma es otra barrera, pues el 52 % de las webs están en inglés, según el Informe de Salud de Internet de Mozilla.

CURIOSIDADES

A Trump no le gusta tuitear

El presidente estadounidense, Donald Trump, cuyas declaraciones en Twitter captan la atención del mundo cada día, afirmó que no le gusta usar esta red social. “No me gusta tuitear”, declaró Trump al programa Fox & Friends, de la cadena Fox. “Hay otras cosas que podría estar haciendo. Pero enfrento medios muy deshonestos, una prensa muy deshonesta. Y esta es la única manera en la que puedo contrarrestarlo”, dijo Trump en un extracto de la entrevista. Desde que ganó la presidencia en noviembre, el magnate republicano ha explotado Twitter para hacer anuncios sobre su gobierno, influir en política exterior y lanzar dardos contra sus críticos.

CURIOSIDADES

A Trump no le gusta tuitear

El presidente estadounidense, Donald Trump, cuyas declaraciones en Twitter captan la atención del mundo cada día, afirmó que no le gusta usar esta red social. “No me gusta tuitear”, declaró Trump al programa Fox & Friends, de la cadena Fox. “Hay otras cosas que podría estar haciendo. Pero enfrento medios muy deshonestos, una prensa muy deshonesta. Y esta es la única manera en la que puedo contrarrestarlo”, dijo Trump en un extracto de la entrevista. Desde que ganó la presidencia en noviembre, el magnate republicano ha explotado Twitter para hacer anuncios sobre su gobierno, influir en política exterior y lanzar dardos contra sus críticos.

rulke@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...