¿Qué es un estilo de vida saludable?

Todos hablan hoy día de llevar una vida saludable, cuidando la alimentación, evitando el estrés y haciendo ejercicios físicos. Se ha puesto de moda cuidar la salud, tratando de lograr una longevidad sin mayores complicaciones y un bienestar total.

Cargando...

Claro que no es fácil cumplir con todos los requisitos, teniendo en cuenta que la gente que trabaja, come alimentos chatarra, sin atender los horarios y en permanente tensión. Muchos niños almuerzan en colegios y consumen golosinas en exceso. La obesidad infantil alcanza cifras alarmantes en nuestro país. Los médicos sostienen que una las causas de enfermedades tan comunes como la diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiacos, es la mala alimentación.

Ya en la Academia de Grecia, en la antigüedad, Aristóteles, Sócrates y Platón estaban de acuerdo en que atender la salud del cuerpo iba parejo a atender la salud de la mente. Hoy día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que el individuo es un ser psico-bio-social, es decir lo ve en su aspecto psíquico, biológico y social.

Entonces, además de la faceta física y mental que ya consideraban los filósofos, se le agrega la parte social. ¿Por qué? Porque el hombre, por excelencia, es sociable, no puede vivir aislado. Esta situación hace que el ambiente, el entorno y la misma sociedad, incidan directamente sobre todos los aspectos de su vida. Corrientes modernas de psicología y filosofía miran a la persona humana, también en su lado espiritual.

Decía Hipócrates. “Que tu alimento sea tu medicamento”. Esto sirve de base a los médicos naturistas que dan extraordinarios poderes nutritivos y curativos a determinados alimentos, especialmente a frutas, verduras, raíces y semillas. Están en contra de la ingesta excesiva de la carne, las gaseosas, los embutidos, las grasas saturadas y alimentos con conservantes y saborizantes. A ellos atribuyen las causas de la mayoría de las enfermedades. Igualmente, recomiendan comer productos naturales y ecológicos, que estén libres de agrotóxicos y transgénicos.

Los naturistas aconsejan, además, las caminatas, los baños solares, los lavajes intestinales, el contacto con la naturaleza, la meditación y el yoga. Limpiar y nutrir el cuerpo. Cuidar la salud mental y espiritual. Todo es importante.

Con un poco de voluntad y sacrificio podemos cuidar nuestra alimentación y nuestra salud mental. En lo social, se imponen las presiones de la sociedad de consumo, que propone e impone miles de productos alimenticios, de confort, comodidad y lujo que muchas veces, nos llenan de cuentas y de quebrantos.

Para todo ello, podemos desarrollar la parte espiritual y con mucha sabiduría, elegir lo que verdaderamente nos conviene: una vida con sencillez, amabilidad, armonía y paz. Establecer una buena relación con uno mismo, con la familia, el entorno y Dios, es llevar un estilo de vida saludable. Es lograr el bienestar y la felicidad que tanto buscamos.

blila.gayoso@hotmail.com

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...