Peso argentino frena su caída

BUENOS AIRES (Reuters, EFE). El peso argentino cerró en alza, tras siete sesiones consecutivas con pérdidas, en medio de la expectación por una posible caída en picado de la moneda local de cara a una licitación clave de bonos.

Cargando...

Al igual que en la víspera, la autoridad monetaria lanzó ofertas de hasta 5.000 millones de dólares en la plaza cambiaria mayorista, en una jornada en la que más tarde deberá afrontar el vencimiento de 617.000 millones de pesos (unos 24.680 millones de dólares) en títulos “Lebac”.

El peso interbancario cerró con alza del 3,73 por ciento a 24,05/24,10 por dólar.

La moneda argentina venía de desplomarse un 6,6 por ciento el lunes, a 25,00 unidades.

El peso acumula una pérdida del 14,8 por ciento en mayo y del 22,614 por ciento en 2018.

Desde diciembre de 2015, la moneda se ha depreciado el 59,54 por ciento frente al dólar.

El banco central vendió el martes unos 800 millones de dólares en la plaza cambiaria mayorista, dijeron operadores y añadieron que también ayudó a descomprimir la plaza cambiaria el llamado a licitación del Ministerio de Finanzas de bonos del Tesoro en pesos, a tasa fija, con vencimientos en 2023 y 2026.

Crisis de 2001 

Según el presidente Mauricio Macri el país está “lejos” de sufrir una crisis como las que atravesó en 2001.

“Sé que estos días despertaron angustia y preocupación, de que situaciones como las que vivimos puedan generar una crisis mayor. Lo entendemos, pero estamos lejos de eso: no hay una situación comparable a otras crisis”, afirmó.

Macri consideró que el ejecutivo y la población están “en condiciones de superar juntos” la situación actual y que el mundo “está acompañando” a Argentina “y lo va a seguir haciendo”.

Respecto a la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en abril pasado un 2,7% respecto al mes anterior y acumula un incremento del 9,6 % en lo que va de año.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...