Demandas de pacientes sobrepasan la capacidad del Hospital Nacional

El Hospital Nacional de Itauguá, el único del sistema de salud pública con capacidad para atender casos complejos, se encuentra rebasado en su capacidad. Atiende un promedio de 4500 pacientes por día en diversas áreas y las quejas de falta de insumos, medicamentos, ambulancias, médicos y otros es una constante.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

ITAUGUÁ (Patricia Meza, corresponsal). El Hospital Nacional de Itauguá (HNI) cuenta con 857 médicos, 1065 enfermeros, 812 funcionarios administrativos y de servicios, incluidos choferes de ambulancia. Asimismo cuarenta camas para terapia intensiva, 550 camas para internaciones y un promedio de 92.800 pacientes atendidos por mes y 350 en las urgencias cada fin de semana.

Se trata del único nosocomio público de cabecera del interior de Paraguay y los servicios colapsan debido a la gran cantidad de pacientes provenientes de diversos puntos del país que recurren a diario a la institución.

A pesar de ser el centro asistencial de mayor envergadura del interior, el Hospital Nacional no cuenta con reumatólogo, tiene solo un endocrinólogo y un cardioterapeuta para los más de 1000 pacientes que son atendidos a diario.

El director del centro asistencial, doctor Hernán Martínez, explicó que necesitan de un médico neurólogo y por lo menos dos neurocirujanos más. Además, precisan de 30 enfermeros más, y en ese punto explicó que diez enfermeras padecen cáncer y “no se les puede pedir demasiado”.

Solo cuentan con dos ambulancias y “lo ideal serían cinco ambulancias”. 

El Hospital tiene capacidad para 550 camas para internación en todos los servicios, pero son insuficientes. Las sillas de hidratación son utilizadas para ubicar a los enfermos hasta que se libere una cama. 

El doctor Martínez afirmó que el hospital cuenta con stock de insumos y medicamentos en todas las áreas, principalmente en sectores críticos. Insistió en que se garantizan los insumos básicos para el área de urgencia, internados y quirógrafo, aunque las quejas de pacientes por carencias en esta material es una constante. 

“Por ejemplo, un paciente de terapia utiliza 80 ampollas de un tipo de antibiótico, por 10 días, lo que significa un costo de G. 450.000 por día. Eso ningún paciente puede costear, y si no se le suministra, no se cura, por eso tratamos de cubrir”, señaló el profesional. 

En las urgencias (adultos, pediatría, ginecoobstetricia y clínica general) son atendidos 350 pacientes cada fin de semana, de los cuales el 50% queda internado o en estado de observación.

El director explicó que el servicio de urgencias de adultos no da abasto, debido a la “epidemia” de accidentes que involucra a motocicletas. Son los que más cama ocupan en el HNI.

El doctor Martínez mencionó que para 2019 se proyecta la construcción de una policlínica dentro del predio del hospital para consultas de manera a evitar la aglomeración de personas dentro del centro asistencial, ya que eso genera infecciones hospitalarias. También se planifica el vallado completo para resolver la inseguridad.

92.800 pacientes son atendidos por mes en diversos servicios del Hospital Nacional de Itauguá. Además, 350 acceden a las urgencias cada fin de semana.

213.000 millones de guaraníes es el presupuesto anual asignado al Hospital Nacional de Itauguá, único nosocomio de alta complejidad del interior de nuestro país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...